Ética Profesional y el Valor Justicia
Por
Angel R. Cepeda Dovala
En cierta ocasión que impartí un curso de Ética Profesional, me percate que a estas alturas de la vida a nivel profesional universitario, existe un tremendo vacío espiritual, un valor clave para la comprensión es el aprender conceptos, pero más que ello, es la aplicación a la vida practica.
El ejemplo para la comprensión de los conceptos de Ética, Moral y Bioética, fue considerar el Valor Justicia, mediante el siguiente ejemplo que les dije a los alumnos, sin dar la referencia, hasta el final de la clase, me percate de la necesidad de que deberían estudiar y reflexionar los autores clásicos:
“Hay que observar que al hombre justo le va peor que al injusto en todas partes. Primeramente en las asociaciones mutuas, donde uno se junta con otro, nunca verás que al disolverse la comunidad, el justo tenga más que el injusto, sino menos. Después en la vida ciudadana, cuando hay algunas contribuciones, el justo con los mismos bienes, contribuye más; el segundo menos. Y cuando hay que recibir, el primero sale sin nada; el segundo con mucho. Cuando uno de los dos toma el gobierno, al justo le viene el castigo de andar peor por causa del abandono de sus asuntos privados, sin aprovechar nada de lo público por ser justo, y además de eso, ser aborrecido por los allegados y conocidos cuando no quiere hacer favor alguno contra justicia; con el injusto todas esas cosas se dan en sentido contrario”
Las preguntas de reflexión fueron las siguientes:
¿Quién dijo lo anterior?
¿En que momento histórico ubicaría la disertación?
¿Tiene algún significado para Ud., lo anterior?
¿Es actual el pensamiento?
¿Cuál es el argumento principal?
¿A que personas se refiere?
¿Qué significa ser justo?
¿Qué significa ser injusto?
¿Qué tiene que ver la comunidad y lo público con lo justo y lo injusto?
Acorde con su profesión en ¿Dónde se ubica? Es Ud. Justo o Injusto?.
Como ningún alumno supo quien era el autor del párrafo entrecomillado, les dije, bueno les voy ayudar un poquito, y les hice una interrogante adicional: ¿Qué diferencia existe entre el pensamiento de Platón y el de Aristóteles?
El ejemplo pertenece a Platón, y lo escribió en su libro de la Republica, y ¿Qué nos dice Aristóteles en su libro Ética Nicomáquea al respecto?
Usted ¿Qué opina?
ARCD
sábado, 10 de noviembre de 2007
Calendario Tópicos Culturales 2011

Our Lady in Art
ICHTHYS

ichthys
MEMORARE

IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS

ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita

Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas

San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico

Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!

Pascua.arcd
Pascua 2008

¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008

Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013

Juan Pablo II
CALENDARIO 2013

Virgen María en el Arte
Calendario 2013

Benedicto XVI
Pascua 2013

Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012

feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012

Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012

AGOSTO 2012
JULIO 2012

JULIO 2012
JUNIO 2012

JUNIO 2012
MAYO 2012

MAYO 2012
ABRIL 2012

ABRIL 2012
MARZO 2012

marzo 2012
FEBRERO 2012

FEBRERO 2012
ENERO 2012

enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida

Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS

DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!

pascua 2012
Cátedra de San Pedro

St. Peter
14 de Febrero

Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo

Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN

Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN

Documento, Enero 2013
Bendición

Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012

2012
Feliz Navidad 2011

Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ

INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.

ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Encíclicas de la Iglesia Católica

Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica