Perspectiva sobre Medio Ambiente: Incendios Forestales, Desiertos y Cambio Climático
Por
Angel R. Cepeda Dovala
En la Historia actual de México y del mundo, en lo que va del Año Internacional de los Bosques 2011, posiblemente, uno de los mayores problemas del Medio Ambiente, han sido los incendios forestales.
En las instituciones agronómicas los expertos en Ciencias del Suelo con sus programas en materia agrícola y ambiental, indican que los desastres debido a incendios que ocurren en la naturaleza son ocasionados por diversas causas , como la sequía extrema, ocasionando además un aumento de la desertificación, contrastando aún más, el cambio climático del planeta.
La noticia cambia, acorde a la objetiva realidad vertiginosa que vivimos hoy en día, el tema de interés en el medio ambiente y cambio climático, hace que se debe actualizar los planes con sus objetivos y líneas estratégicas de acción sobre los incendios forestales,considerando desde luego las estadísticas reales y confiables, en las dimensiones: Municipal, Estatal, Nacional e Internacional.
Actualizar profundamente, considerando los lineamientos Nacionales y Estatales, en el caso de las Instituciones de Educación Superior, como la UAAAN, sus planes institucionales, y debidamente consensuado por las distintas instancias académicas, por ejemplo, el olvidado y despreciado por la actual administración de la institución, el Plan de Desarrollo Institucional de la UAAAN 2007-2012, el cual fue aprobado por el H. Consejo Universitario.
El libro de la FAO en su edición 2011, denominado Situación de los bosques del mundo, es clave para estar informado sobre los detalles de los últimos acontecimientos de los bosques, y los grandes temas importantes institucionales y políticos, ayudando a simplificar la toma de decisiones. [1]
Los incendios forestales potencian el cambio climático generando un círculo vicioso que debe ser monitoreado, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en la 5ª Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales realizada en Sudáfrica, en el pasado mes de Mayo 2011. [2]
Acorde con la FAO (2011), México se ubica en el lugar 12 de los países con mayor superficie forestal. [3]. La CONAFOR reporta en su informe final, 70 mil 897.20 hectáreas de arbolado adulto, 215 mil 574.20 de matorrales y arbustos afectados, sin estimar totalmente todavía los daños a la fauna. Más de mil 500 brigadistas participaron en el combate al fuego. Bonifacio Magaña, jefe de incendios forestales de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal, informa que se da por concluida la temporada alta de siniestros 2011. Con la regularización de las lluvias en la mayor parte del país concluyó la temporada de incendios forestales de este año con 11 mil 492 siniestros en toda la República Mexicana. [4]
En el caso de Coahuila, algunos de los aspectos sobresalientes iniciales que menciona Rosa Esther Beltrán en su escrito Emergencia Ambiental, [5], son los siguientes tres párrafos:
En materia ambiental este año ha sido catastrófico para Coahuila, la pérdida de 420 mil 7 60.90 hectáreas forestales a causa de los incendios nos coloca ante un verdadero desafío.
La amenaza del fuego aún sigue latente en algunas áreas de Arteaga. Nuestros escasos bosques, la flora y fauna del desierto están devastados por este desastre de consecuencias incalculables por la desaparición de diversas especies endémicas.
¿Y la deuda pública de Coahuila en materia ambiental?, ver el sitio sugerido por Esther Quintana de Trasparencia Presupuestal. [6]
Ahora bien, ¿Qué hacer cuando hay apatía, ignorancia y ausencia de solidaridad con el Medio Ambiente de autoridades universitarias de perfil agronómico?, hacer Conciencia ¿Cómo?, en los párrafos anteriores se dan unas ideas, ¿Y acciones concretas?, difundir la problematica ocurrida con el alumnado, verificar si los proyectos de desarrollo del área de vinculación, han cumplido cabalmente con los objetivos y metas 2011, entre otros aspectos a considerar, como la de plantar 1000 arboles por cada árbol perdido por los incendios y proteger a los distintos tipos de suelos.
Nuestro planeta viviente necesita:
PAZ Y BIEN
ARCD
Notas
[1] Cf. Libro de la FAO (2011) denominado “Situación de los bosques del mundo”, en: http://www.fao.org/forestry/sofo/es/
[2]Cf. Los incendios forestales y el calentamiento del planeta; en: http://www.argenpress.info/2011/05/los-incendios-forestales-y-el.html
[3] Cf. PDF Año Internacional de los Bosques 2011. Representación de la FAO en México, en http://www.cinu.mx/minisitio/Bosques/docs/AIB%202011%20comrpimida.pdf
[4] Cf. Termina estiaje con 11 mil 492 incendios, noticia del 11 de junio de 2011; en: http://www.eluniversal.mx/notas/778515.html
[5] Cf. Escrito de Rosa Beltrán: Emergencia ambiental; en:
http://www.vanguardia.com.mx/emergenciaambiental-1050147-columna.html
[6] Cf. Escrito de Esther Quintana denominado: ¿A Ítaca?...,http://www.vanguardia.com.mx/¿aitaca?...-1053319-columna.html, donde hace alusión al sitio: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/finanzas/finanzas.html
Calendario Tópicos Culturales 2011

Our Lady in Art
ICHTHYS

ichthys
MEMORARE

IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS

ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita

Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas

San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico

Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!

Pascua.arcd
Pascua 2008

¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008

Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013

Juan Pablo II
CALENDARIO 2013

Virgen María en el Arte
Calendario 2013

Benedicto XVI
Pascua 2013

Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012

feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012

Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012

AGOSTO 2012
JULIO 2012

JULIO 2012
JUNIO 2012

JUNIO 2012
MAYO 2012

MAYO 2012
ABRIL 2012

ABRIL 2012
MARZO 2012

marzo 2012
FEBRERO 2012

FEBRERO 2012
ENERO 2012

enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida

Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS

DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!

pascua 2012
Cátedra de San Pedro

St. Peter
14 de Febrero

Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo

Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN

Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN

Documento, Enero 2013
Bendición

Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012

2012
Feliz Navidad 2011

Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ

INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.

ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Encíclicas de la Iglesia Católica

Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica