¿Por qué los Mexicanos somos Americanos?
Por
Angel R. Cepeda Dovala
Posiblemente Ud., con mentalidad adulta por la experiencia de la vida, recuerde años de la infancia o juventud, en su casa, escuela o universidad, que les decían somos mexicanos porque nacimos en Estados Unidos Mexicanos, y también somos americanos porque México pertenece al Continente Americano al igual que los demás países de América Latina (Hispanos), y América del Norte.
Una razón histórica de mucho peso, es si tomamos en serio lo que dijo el Siervo de la Nación: Morelos, en su manuscrito Sentimientos de la Nación” [1], en el numeral primero que dice textualmente:
1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al Mundo las razones.
¿Qué pensaría Morelos en este punto de su manuscrito?, pues no solo acciono, habló y/o escribió de México sino de todo el Continente Americano, ¿Cuál era el ideal ético moral en este punto de su manuscrito?, la respuesta está ante sus ojos, hace alusión a dos valores para América: Libertad e Independencia, ¿Respecto a quién?, respecto a España y de cualquier otra Nación, Gobierno o Monarquía, tomando acciones: Sancionar y dar Razón al Mundo.
Las preguntas de reflexión para todos los mexicanos, en el caso de nuestro país México, ¿Es Libre e Independiente?, ¿Por qué sí?, o ¿Por qué no?, ¿Ud. que opina en el Bicentenario de la Independencia?, ¿Qué respondería Ud., si no se hubiese celebrado el Bicentenario de la Independencia?, sería ¿Una falta de Respeto y de Amor a la Patria y a los Próceres de la Libertad e Independencia? , o fue ¿Un gasto superfluo?, que mejor debería de haberse destinado el gasto a la educación, salud, alimentación y sustento de los más pobres. ¿Por qué los Mexicanos somos Americanos?
PAZ Y BIEN
ARCD
Nota
[1] Cf. Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón, en: http://topicosculturales.blogspot.com/2010/09/sentimientos-de-la-nacion-de-jose-maria.html
martes, 21 de septiembre de 2010
Calendario Tópicos Culturales 2011
Our Lady in Art
ICHTHYS
ichthys
MEMORARE
IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS
ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita
Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas
San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico
Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!
Pascua.arcd
Pascua 2008
¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008
Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013
Juan Pablo II
CALENDARIO 2013
Virgen María en el Arte
Calendario 2013
Benedicto XVI
Pascua 2013
Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012
feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012
DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012
Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012
SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012
AGOSTO 2012
JULIO 2012
JULIO 2012
JUNIO 2012
JUNIO 2012
MAYO 2012
MAYO 2012
ABRIL 2012
ABRIL 2012
MARZO 2012
marzo 2012
FEBRERO 2012
FEBRERO 2012
ENERO 2012
enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida
Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS
DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!
pascua 2012
Cátedra de San Pedro
St. Peter
14 de Febrero
Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo
Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN
Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN
Documento, Enero 2013
Bendición
Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012
2012
Feliz Navidad 2011
Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012
CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010
SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ
INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.
ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.
Encíclicas de la Iglesia Católica
Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica