Jesús, los Doce Apóstoles, y ¿Quo Vadis Petrus?
Por
Angel R. Cepeda Dovala
En el evangelio de Marcos nos proporciona una pista muy interesante del accionar de Jesús en el Israel Bíblico, y con su llamado se logró establecer la Institución de los Doce Apóstoles con la misión de que lo ayudaran y los envía a proclamar y predicar la Buena Nueva del Reino de Dios y expulsar los demonios. Según Marcos, los Doce Apóstoles llamados por Jesús, fueron en el siguiente orden: Simón hijo de Jonás al que le dio por nombre Pedro; luego llamó a los hermanos Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, a los cuales les dio el nombre de Boanerges o sea “Hijos del Trueno”; Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomas, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo, y Judas Iscariote, quién entregó y traicionó a Cristo Jesús. [1]
Posteriormente en la Iglesia de Jerusalén, Pedro interviene y preside en la elección para sustituir y reemplazar a Judas Iscariote, y nombrar a un nuevo ministro del apostolado y es elegido Matías para continuar con el número de los Doce Apóstoles indicado por Jesús. [2]
El símbolo del número 12 es un número sagrado que representa a las 12 tribus de Israel, que multiplicados estos números (12 x 12) proporcionan el valor de 144 y que multiplicarlo por 1000 da los 144 000 que representa a todas las tribus de los hijos de Israel, al Resto Fiel: Anawim o sea los miles de fieles de Cristo Jesús a quien Juan menciona en su libro del Apocalipsis como al Cordero (Cristo), que está en medio del trono de la Jerusalén celestial y mesiánica [3]; pero también existe una concordancia con los doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel, como lo menciona el evangelio de Mateo. [4]
Es importante destacar que Simón Pedro, fue el primer Apóstol llamado por Jesús, además del Evangelio de Marcos, esta también mencionado en primer lugar en los evangelios de Mateo [5] y Lucas [6], y en el libro de Hechos de los Apóstoles, también de Lucas [7], pero también en el evangelio de Juan menciona que Andrés le avisa a su hermano Simón qué han encontrado a Cristo, y al llevarlo Jesús le fija su mirada y le dijo: “Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamaras Cefas” que quiere decir “Piedra=Pedro” [8]. Además Pedro fue el primero en predicar el día de Pentecostés [9] y presidir el Concilio de Jerusalén [10], en acompañar al apóstol Juan para verificar la resurrección de Cristo [11], y participar en la curación milagrosa de un tullido. [12]
Por algo en una ocasión que Jesús preguntó a los Apóstoles: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón Pedro contestó: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Jesús le respondió: “Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás", porque no te lo ha revelado eso la carne y la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. [13]
Se acercan tiempos fuertes en el Año Litúrgico, está cerca la Cuaresma de 2010; en tiempos históricos, de la persecución realizada por Nerón a los cristianos en Roma, San Pedro trata de huir de la ciudad, escucho la voz del cielo, era la voz de Jesucristo que le pregunta ¿Quo Vadis Petrus? (¿A dónde vas Pedro?), y el hombre valiente, sencillo, y humilde, quien fue un pescador al que Jesús le fijo su mirada, se regresó a Roma para permanecer ahí hasta que fue martirizado, y casi a 2000 años seguimos estudiando y reflexionado sobre la Vida Ejemplar de San Pedro, y nos colocamos sobre su cayado que actualmente lo lleva el Santo Papa Benedicto XVI. “Paz a todos los que están con Cristo” (1Pe 5, 16)”, “Gracia y Paz abundantes por el conocimiento de nuestro Señor” (2 Pe 1,2). [14]
PAZ Y BIEN
ARCD
Notas:
[1] Cf. Mc 3, 13-19
[2] Ver libro de Hechos de los Apóstoles de Lucas (Hech 1, 12-26).
[3] Cf. Ap 7, 1-17 y Ap 21, 9-26
[4] Cf. Mt 19, 29
[5] Ver Mt 10, 1-5
[6] Ver Lc 6, 12-16
[7] Ver Hech 1, 12-14
[8] Ver Jn 1, 40-42
[9] Ver capítulo 2 del libro Hecho de los Apóstoles de Lucas.
[10] Ver capítulo 15 del libro Hecho de los Apóstoles de Lucas.
[11] Cf. Jn 20, 1-10
[12] Cf. Hech 3, 1-10
[13] Cf. Mt 16, 13-19
[14] Meditar los dos libros del Apóstol Pedro.
Calendario Tópicos Culturales 2011

Our Lady in Art
ICHTHYS

ichthys
MEMORARE

IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS

ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita

Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas

San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico

Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!

Pascua.arcd
Pascua 2008

¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008

Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013

Juan Pablo II
CALENDARIO 2013

Virgen María en el Arte
Calendario 2013

Benedicto XVI
Pascua 2013

Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012

feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012

Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012

AGOSTO 2012
JULIO 2012

JULIO 2012
JUNIO 2012

JUNIO 2012
MAYO 2012

MAYO 2012
ABRIL 2012

ABRIL 2012
MARZO 2012

marzo 2012
FEBRERO 2012

FEBRERO 2012
ENERO 2012

enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida

Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS

DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!

pascua 2012
Cátedra de San Pedro

St. Peter
14 de Febrero

Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo

Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN

Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN

Documento, Enero 2013
Bendición

Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012

2012
Feliz Navidad 2011

Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ

INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.

ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Encíclicas de la Iglesia Católica

Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica