Significado de las Hipótesis Científicas
Por
Angel R. Cepeda Dovala
La Hipótesis, en singular y en plural, representan el hilo conductor de toda la investigación, y estas son suposiciones científicas, las cuales pueden ser enunciadas en forma: afirmativa, negativa, interrogativa, negativa interrogativa y afirmativa interrogativa, y también pueden representarse a través de una figura o diagrama, para ilustrar mejor, adonde se quiere llegar.
Y, en base a estas suposiciones, se plantean los objetivos de investigación y los métodos (matemáticos, estadísticos, genéticos, inductivos, deductivos, etc.) para comprobar las hipótesis y llegar a una conclusión; o bien, si usted emplea el Método Dialéctico, después de Plantear un Problema y la Hipótesis, puede presentar la: Tesis, Antitesis y la Síntesis, procedimientos metodológicos conocidos por Sócrates, Platón, Aristóteles, y muchas otras Personas de Ciencia y Sabiduría. ¿Por qué?
Porque las Hipótesis surgieron en las Ciencias Matemáticas, en particular en la Geometría, de ahí pasaron a la Filosofía y demás Ciencias Sociales y Filosóficas, y luego a las Ciencias Naturales.
Del anterior significado de las Hipótesis, se desprende qué deben ser científicas, por lo que no cualquier suposición, conjetura o especulación es una Hipótesis Científica, entonces ellas, conservan en sí, características de predicción sin perder su valor hurístico en el desarrollo científico, y en base a su aceptación o rechazo de las mismas, nos llevan a formular nuevas hipótesis, hasta llegar a: reglas, leyes, o principios, por ejemplo: Los Principios de la Herencia de Mendel o el Principio de que el Gen = ADN, es la unidad básica de la Herencia en el ser vivo.
Cortesía de Tópicos Culturales AΩ. A.R.C.D. Editor
Referencia:
Cepeda Dovala, Angel R. 2005. De Mendel a Watson y Crick, 50 años después. N° 3. Segunda edición. Tópicos Culturales AΩ, en coedición con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Dirección de Investigación y Departamento Ciencias del Suelo. A.R.C.D. Editor. D. F. (Libro 172 p. DR©; ISBN 970-9341-1-0)Cf. Cuadro 5, p 50.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Calendario Tópicos Culturales 2011

Our Lady in Art
ICHTHYS

ichthys
MEMORARE

IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS

ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita

Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas

San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico

Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!

Pascua.arcd
Pascua 2008

¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008

Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013

Juan Pablo II
CALENDARIO 2013

Virgen María en el Arte
Calendario 2013

Benedicto XVI
Pascua 2013

Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012

feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012

Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012

AGOSTO 2012
JULIO 2012

JULIO 2012
JUNIO 2012

JUNIO 2012
MAYO 2012

MAYO 2012
ABRIL 2012

ABRIL 2012
MARZO 2012

marzo 2012
FEBRERO 2012

FEBRERO 2012
ENERO 2012

enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida

Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS

DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!

pascua 2012
Cátedra de San Pedro

St. Peter
14 de Febrero

Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo

Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN

Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN

Documento, Enero 2013
Bendición

Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012

2012
Feliz Navidad 2011

Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ

INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.

ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Encíclicas de la Iglesia Católica

Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica