martes, 13 de enero de 2015

FAO: 2015 Año Internacional de los Suelos

FAO: 2015 Año Internacional de los Suelos 

Por 

Angel R. cepeda Dovala

“Un centímetro de suelo puede tardar hasta 1 000 años en formarse, y con un 33 por ciento de todos los recursos mundiales de suelos degradados y la creciente presión humana, se están alcanzando unos niveles críticos que hacen que su correcta gestión sea un asunto urgente” 
Director General de la FAO, José Graziano da Silva


Antecedentes recientes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el pasado 4 de diciembre de 2014 en Roma, previo al Día Mundial del Suelo que se celebró el 5 de diciembre de 2014, mencionó a través del Director General de la FAO, José Graziano da Silva que “Los suelos son de enorme importancia para la producción mundial de alimentos, pero no prestamos la suficiente atención a este "aliado silencioso". La noticia incluye información sobre la importancia de los Suelos sanos para la alimentación y el ecosistema, el inicio del 2015 como Año Internacional de los Suelos, las personas que padecen hambre y malnutrición, en donde el suelo es un recurso clave amenazado, y la necesidad de Cartografiar la tierra, en donde la FAO ha implementado más de 120 proyectos relacionados con el suelo en todo el mundo y ha elaborado junto a la UNESCO el Mapa Mundial de Suelos. Entre las prioridades más urgentes están la actualización, normalización y accesibilidad al conocimiento mundial de los tipos y distribución del suelo. [1]. A continuación se destacan algunos aspectos.

Suelos sanos esenciales para los ecosistemas

Los suelos sanos no solo constituyen la base para los alimentos, combustibles, fibras y productos médicos, sino que también son esenciales para nuestros ecosistemas, desempañando un papel fundamental en el ciclo del carbono, almacenando y filtrando el agua, y mejorando la resiliencia ante inundaciones y  sequías, explicó Graziano da Silva.

Las Naciones Unidas han declarado 2015 como Año Internacional de los Suelos.

La iniciativa dará comienzo mañana con eventos en Roma, Nueva York y Santiago de Chile, en un esfuerzo por concienciar y promover un uso más sostenible de este recurso crítico.

805 millones de personas padecen hambre y malnutrición

"Hoy en día, más de 805 millones de personas padecen hambre y malnutrición. El crecimiento demográfico requerirá aumentar la producción alimentaria en aproximadamente un 60 por ciento. Dado que una gran parte de nuestros alimentos depende de los suelos, es fácil comprender lo importante que resulta mantenerlos sanos y productivos", afirmó Graziano da Silva, añadiendo que: "por desgracia, un tercio de nuestros recursos mundiales de suelos se está degradando y la presión humana sobre ellos está alcanzando niveles críticos, reduciendo, y en ocasiones eliminando, las funciones esenciales del suelo".
Las Universidades Agrícolas del Mundo deben conocer esta importante noticia, sobre todo si cuentan con el Departamento Ciencias del Suelo con el Programa Docente Ingeniero Agrícola y Ambiental, como en la UAAAN Campus Sede, localizada en Saltillo Coahuila de Zaragoza, México, para trabajar dignamente con fundamento en Principios, Criterios y Valores Éticos, Científicos y Tecnológicos, para mejorar y ayudar a resolver los retos en el renglón Educativo, Alimentario, Agrícola y Ambiental del país.

¿Qué hizo su institución en este el Tema de Suelos para celebrar el Día Mundial del Suelo en 2014?
¿Qué esta haciendo su institución en este Año Internacional del Suelo 2015 que recién iniciamos?

Paz y Bien

ARCD

Nota

[1] Cf. La FAO pone en marcha el Año Internacional de los Suelos 2015