Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia del Autor John D. Bernal
Por
Angel R. Cepeda Dovala
Saltillo, Coahuila, México. 7 de Octubre de 2007
Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia. Autor: John D. Bernal. Décima segunda edición. 1992. ISBN 968-39-0155-7. ©1972, Universidad Autónoma de México; ©, Editorial Nueva Imagen; © Editorial Patria, S. A. de C. V. 696 p.
La obra es un estudio de la ciencia en la historia en relación entre su desarrollo y evolución social del hombre. El libro contiene: una pagina de reconocimiento, donde el autor menciona sus agradecimientos a personas e instituciones; cuenta con tres prefacios con respecto a la primera, segunda y tercera edición, de los años 1954, 1956, y 1965, respectivamente; además incluye la introducción y cinco partes correspondientes a la ciencia, antigua, medieval, moderna y contemporánea. En la primera parte, el autor narra el surgimiento y carácter de la ciencia; la segunda parte, trata sobre la ciencia en el mudo antiguo, la tercera parte, sobre la ciencia en la edad de la fe; en la cuarta parte, en relación con el nacimiento de la ciencia moderna; y, la quinta parte, la temática es ciencia e industria. La obra que no es una nueva historia de la ciencia, refleja que el mundo se transforma muy rápido pero no conduce automáticamente al progreso. John D. Bernal, realiza un análisis acerca del desarrollo de la ciencia en relación con una visión de conjunto de actividades sociales, destacando la evolución del conocimiento. Es una obra interesante, en donde el autor ve a los científicos como profetas como el caso de Bacon y Descartes, es importante indicar que la obra cuenta con una amplia bibliografía para cada una de sus cinco partes, pero no cuenta con otros índices, como el de autores, temático, geográfico, cuadros y figuras, que haría a la obra ser más accesible a los distintos tipos de lectores, como son los estudiosos de la ciencia y los científicos.
Referencia
Bernal, John D. 1992. La Ciencia en la Historia. Décima segunda edición. Coedición de la Universidad Autónoma de México y Editorial Patria, bajo el sello de Nueva Imagen. México D. F. 696 p.
Calendario Tópicos Culturales 2011
Our Lady in Art
ICHTHYS
ichthys
MEMORARE
IN MEMORY YOLANDA BEHRA
ICHTHYS
ICHTHYS
Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita
Mi Novena "Oración de la Rosa"
Oración a San Judas
San Judas, Ruega por Nosotros
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
Acróstico
Sonia = Sofía
¡Feliz Pascua 2009!
Pascua.arcd
Pascua 2008
¡Felices Pascuas de Resurrección!
Navidad y Año Nuevo 2008
Feliz Navidad y Próspero Año 2008
Calendario 2013
Juan Pablo II
CALENDARIO 2013
Virgen María en el Arte
Calendario 2013
Benedicto XVI
Pascua 2013
Jesucristo El Buen Pastor
feliz día de las madres 2012
feliz día de las madres 2012
DICIEMBRE 2012
DICIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012
OCTUBRE 2012
Octubre 2012
SEPTIEMBRE 2012
SEPTIEMBRE 2012
AGOSTO 2012
AGOSTO 2012
JULIO 2012
JULIO 2012
JUNIO 2012
JUNIO 2012
MAYO 2012
MAYO 2012
ABRIL 2012
ABRIL 2012
MARZO 2012
marzo 2012
FEBRERO 2012
FEBRERO 2012
ENERO 2012
enero 2012
Nuestras Actitudes ante la Vida
Actitudes ante la Vida
SEASON OF CHRISTMAS
DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013
¡FELIZ PASCUA 2012!
pascua 2012
Cátedra de San Pedro
St. Peter
14 de Febrero
Día de San Cirilo y San Metodio
Conversión de San Pablo
Francesco Mazzola (1503-1540)
Manifiesto Universitario UAAAN
Documento Firmado y Recibido Enero 2013
Manifiesto Remoción Rector UAAAN
Documento, Enero 2013
Bendición
Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013
happy new year 2012
2012
Feliz Navidad 2011
Venturoso Año 2011
CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012
CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010
SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)
CEREMONIA PARA LA PAZ
INVITACIÓN ES.PE.RE.
Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.
ARCD y JMCD
Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.
Encíclicas de la Iglesia Católica
Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica
