domingo, 14 de julio de 2013

El Dr. Miguel Ramos Arizpe

El Dr. Miguel Ramos Arizpe
 
Por
 
Angel R. Cepeda Dovala
 
El Dr. Miguel Ramos Arizpe el Padre del Federalismo en México, nació el 15 de febrero de 1775 en San Nicolás de la Capellanía, ciudad conocida actualmente como Ramos Arizpe perteneciente al Estado de Coahuila de Zaragoza, falleció en Puebla de los Ángeles, Puebla, el 28 de abril de 1843. Fue sepultado en la Catedral de Puebla, frente al altar mayor y el 29 de Junio de 1974 sus restos fueron inhumados en la hoy Rotonda de los Hombres Ilustres espacio creado en 1872, a iniciativa del entonces Presidente de la República Sebastián Lerdo de Tejada, dentro del Panteón Civil de Dolores, en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
 
Este distinguido mexicano: Dr. Miguel Ramos Arizpe fue Sacerdote ordenado en 1803, inicio sus estudios en el Seminario de Monterey Nuevo León, y los Continuo en la Real Universidad de Guadalajara en donde obtuvo su Doctorado en Filosofía Cánones y Leyes en 1810. Fue un gran Político y Diputado por Coahuila y en 1842 Diputado por Puebla y su defensa por el Federalismo se le hizo acreedor del sobrenombre: Padre del Federalismo, pero también fue coparticipe intelectual de la Constitución de 1824 y del Municipio Libre. ¡Fue un excelente Abogado!
 
Hace días en Saltillo se inauguró la Plaza Ateneo, enseguida de la conocida Plaza de San Francisco en el corazón de Saltillo, por cierto fue costosísima, ¿Cuáles fueron los detalles del gasto de los 18.7 millones de pesos que costo esta nueva plaza, ¿Por qué en lugar de llamársele Plaza Ateneo no le pusieron el nombre del Padre del Federalismo: Dr. Miguel Ramos Arizpe?, pues ahí existía una estatua, bueno había dos, en las escalinatas de entrada al lugar llamado Edificio Coahuila, y una de ellas fue de ese gran mexicano coahuilense que estamos comentando.
 
Bueno también pudo haberse llamado Plaza La Huerta de San Francisco de Asís, pues antiguamente, se comenta que era una Huerta de los Hermanos Franciscanos, en donde ahora se le llama la Plaza Ateneo, bueno, a la mejor ahora cosecharemos dátiles de palma, sin tener que ir a Arabia o a Jerusalén.
 
El nombre de la palabra Ateneo, proviene de Grecia, Ateneo de Náucratis (en griego Ἀθήναιος Nαυκρατίτης, Athēnaios Naukratitēs; en latín: Athenaeus Naucratita) fue un retórico y gramático griego que floreció entre finales del siglo II y principios del III. Quizás quedó en pura retórica, la disminución de impuestos, la eliminación del pago de tenencia vehicular, abatir el desempleo y la inseguridad pública, que ahora que ingresen las nuevas autoridades municipales en Saltillo Coahuila, a las cuales les deseamos éxito, hagan algo mucho mejor para que se cumplan los compromisos de la falsa retórica que es pura demagogia, y cambien ese nombrecito de la nueva Plaza.
 
Así como la ven, para la Historia de Saltillo
 
PAZ Y BIEN
 
ARCD