martes, 30 de octubre de 2007

Reseña de Libro: Poesías de mi Vida del Autor José Cepeda Böhme

RESEÑA DE LIBRO

Reseña de Libro: Poesías de mi Vida del Autor José Cepeda Böhme

Por

Angel R. Cepeda Dovala


Reseña del Libro: Poesías de mi Vida. Autor José Cepeda Böhme. Primera edición. 2003. ISBN 970-93602-0-5. ©Tópicos Culturales ΑΩ A.R.C.D. Editor . Libro N° 2 en la colección de Tópicos Culturales. 50 p.


Tópicos Culturales en su segundo libro de su colección, ofrece a las personas interesadas en la poesía, el presente libro denominado: Poesías de mi Vida, cuyo autor es Don José Cepeda Böhme, quien nació el 19 de Enero de 1918, en Saltillo, Coahuila, México; y, muere en su misma ciudad natal el 10 de Febrero de 2006.

Don José Cepeda Böhme, tenía 85 años de edad y era una persona invidente, él mostró su espíritu creativo, y el merito radicó en, que sin ser Poeta, incursiona en el campo de la Poética, a la vez, representa una alternativa de dar a conocer distintas facetas y del aprecio a la vida, en beneficio de la Persona Humana y el Bien Común.

Conocido es, la importancia del cultivo de los valores éticos y morales para la Persona Humana, la Poesía nos brinda esa oportunidad también, en donde menciona aspectos sublimes y virtuosos a través de su valiosa contribución con su obra.

Las poesías se refieren en su temática: a los Padres, Esposa, la Soledad, él Soldado y la Paloma de la Paz; por lo que Colección de Tópicos Culturales, se complace en brindarles este ramillete de poesías de Don José Cepeda Böhme †

lunes, 29 de octubre de 2007

La Paloma de la Paz de José Cepeda Böhme

La Paloma de la Paz de José Cepeda Böhme

Por

Angel R. Cepeda Dovala
Editor de Tópicos Culturales ΑΩ


La Poesía “La Paloma de la Paz” de José Cepeda Böhme † (1918-2006), es la quinta poesía publicada en su libro Poesías de mi Vida, y también publicada con su consentimiento en ACI prensa, con motivo de distintas noticias de la Santa Sede, el Vaticano y de Roma. (1-4)

La Paloma de la Paz

Hermosa y blanca Paloma,
que por el mundo has volado,
llevando bajo tus alas el mensaje de la Paz,
por ello, bella y blanca Paloma,
eres y serás, el símbolo de la Paz.

En el inmenso vuelo que has hecho,
has sembrado sobre la tierra,
la fértil y gran semilla,
cuyo fruto al cosechar
es de Amor, Paz y Felicidad.

Cual una fugaz centella
el firmamento has cruzado,
y envuelto en tu resplandor
y en tus blancas alas,
a mi corazón te has llevado.

Vuela blanca Paloma,
vuela y no te detengas,
hasta llegar al paraje
a donde vas a descansar.

Y ahí, bajo tus blancas alas,
cubre a todas las tribus indígenas,
que son nuestros hermanos de raza,
para que con su sangre no aumenten,
los caudalosos ríos de:
Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Por ello, blanca y bella Paloma,
el mundo te admira a ti,
por contemplar que tu eres
el símbolo de la Paz,

Y en tu inmenso vuelo que por el planeta has hecho,
así como Juan Pablo II,
nuestro santo y peregrino Papa,
han sembrado sobre la tierra,
la fértil y gran semilla, cuyo fruto al cosechar,
es de Amor, Paz y Felicidad.

JCB

Referencias:

1. Cepeda Böhme, José. 2003. Poesías de mi Vida. Primera edición. N° 2. Tópicos Culturales ΑΩ, A.R.C.D. Editor. Saltillo, Coahuila, México.
(ISBN 970-93602-05)

2. Cf. Publicación de Angel R. Cepeda Dovala (2005) en sitio Web: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=11029

3. Cf. Publicación de Angel R. Cepeda Dovala (2006) en sitio Web: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=11622

4. Cf. Publicación de Angel R. Cepeda Dovala (2006) en sitio Web:
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=9088

domingo, 28 de octubre de 2007

La Carta del Jefe Piel Roja Seattle al Jefe Blanco Presidente de USA Franklin Pierce en 1855

La Carta del Jefe Piel Roja Seattle al Jefe Blanco Presidente de USA Franklin Pierce en 1855

Por

Angel R. Cepeda Dovala


A continuación se presenta la Carta del Gran Jefe Piel Roja Seattle al Jefe Blanco Presidente de USA Franklin Pierce en 1855, para reflexionar y meditar sobre aspectos ético-morales para cuidar nuestro Planeta Tierra y el medio ambiente que habitamos como Personas Humanas. Se hace mención a un antecedente histórico y la Carta, en el libro: Reflexiones para el Código de Ética de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de Cepeda y Cepeda 2005.

Durante el año de 1845, el catorceavo Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Pierce hace una oferta de compra de tierras indias para colonos blancos al Indio Sioux Gran Jefe Piel Roja Seatle, las tierras fueron la patria de los Indios Dewamish y eran territorios localizados al Noroeste de los Estados Unidos, que en la actualidad integran el Estado de Washington, con la promesa de hacer una “reservación” para su pueblo, a lo que en 1855 el Gran Jefe Seatle responde al Presidente, la más hermosa carta jamás escrita y se le considera como un manifiesto clásico y maravilloso por la vida y el medio ambiente:

El Gran Jefe Blanco de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras. Pero, ¿Cómo es posible comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Nosotros no comprendemos esta idea. Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del reflejo del agua, ¿Cómo podréis comprarlos?

El Gran Jefe Blanco de Washington nos envía también palabras de amistad y de buena voluntad. Esto es muy amable por su parte, pues sabemos que él no necesita de nuestra amistad. Sin embargo nosotros meditaremos su oferta, pues sabemos que si no vendemos vendrán seguramente hombres blancos armados y nos quitarán nuestras tierras.

Nosotros tomaremos una decisión. El Gran Jefe Blanco de Washington podrá confiar en lo que diga el Jefe Seatlle, con tanta seguridad como en el transcurrir de las estaciones del año. Mis palabras son como las estrellas, que nunca tienen ocaso.

Cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante aguja de pino, cada grano de arena de las playas, cada gota de rocío de los sombríos bosques, cada calvero, el zumbido de cada insecto... son sagrados en memoria y experiencia de mi pueblo. La savia que asciende por los árboles lleva consigo el recuerdo de los pieles rojas.

Los muertos de los hombres blancos olvidan la tierra donde nacieron cuando parten para vagar entre las estrellas. En cambio, nuestros muertos no olvidan jamás esta tierra maravillosa, pues ella es nuestra Madre. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas, el venado, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Las cumbres rocosas, los prados húmedos, el calor del cuerpo de los potros y de los hombres, todos somos de la misma familia. Por todo ello, cuando el Gran Jefe Blanco de Washington nos comunica que piensa comprar nuestras tierras exige mucho de nosotros. Dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir agradablemente y que él será nuestro padre y nosotros nos convertiremos en sus hijos. Pero, ¿es eso posible? El Gran Espíritu ama a vuestro pueblo y ha abandonado a sus hijos rojos. El envía máquinas para ayudar al hombre blanco en su trabajo y construye para él grandes poblados. Hace más fuertes a vuestro pueblo de día en día. Pronto inundaréis el país como ríos que se despeñan por precipicios tras una tormenta inesperada. Mi pueblo es como una época en regresión pero sin retorno. Somos razas distintas. Nuestros niños no juegan juntos y nuestros ancianos cuentan historias diferentes. El Gran Espíritu os es propicio y en cambio, nosotros estamos huérfanos.

Nosotros gozamos de alegría al sentir estos bosques. El agua cristalina que discurre por los ríos y arroyos no es solamente agua, sino también la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos nuestras tierras debéis saber que son sagradas y que cada reflejo fugaz en el agua clara de las lagunas narra vivencias y sucesos de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz de mis antepasados. Los ríos son nuestros hermanos que sacian nuestra sed. Ellos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras debéis recordar esto y enseñad a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y que, por tanto, hay que tratarlos con dulzura, como se trata a un hermano.

El piel roja retrocedió siempre ante el hombre blanco invasor, como la niebla temprana se repliega en las montañas ante el sol de la mañana. Pero las cenizas de nuestros padres son sagradas, sus tumbas son suelo sagrado, y por ello estas colinas, estos árboles, esta parte del mundo es sagrada para nosotros. Sabemos que el hombre blanco no nos comprende. El no sabe distinguir una parte del país de otra, ya que es un extraño que llega en la noche y despoja a la tierra de lo que desea. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando la ha dominado sigue avanzando. Deja atrás las tumbas de sus padres sin preocuparse. Olvida tanto las tumbas de sus padres como los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano, el aire, como cosas para comprar y devastar, para venderlas como si fueran ovejas o cuentas de colores. Su voracidad acabará por devorar la tierra, no dejando atrás más que un desierto.

Yo no sé, pero nuestra raza es diferente de la vuestra. La sola visión de vuestras ciudades tortura los ojos del piel roja. Quizá sea porque somos unos salvajes y no comprendemos. No hay silencio en las ciudades de los blancos. No hay ningún lugar donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o el zumbido de los insectos. Quizá sea sólo porque soy un salvaje y no entiendo, pero el ruido de las ciudades únicamente ofende a nuestros oídos.

¿De qué sirve la vida si no podemos escuchar el grito solitario del ave chotacabras, ni las querellas nocturnas de las ranas al borde de la charca? Soy un piel roja y nada entiendo, pero nosotros amamos el suave rumor del viento, que acaricia la superficie del arroyo, y el olor de la brisa, purificada por la lluvia del medio día o densa por el aroma de los pinos. El aire es precioso para el piel roja, pues todos los seres comparten el mismo aliento: el animal, el árbol, el hombre..., todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco parece no notar el aire que respira. Como un moribundo que agoniza desde hace muchos días, es insensible a la pestilencia.

Pero si nosotros os vendemos nuestras tierras no debéis olvidar que el aire es precioso, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que mantiene. El aire dio a nuestros padres su primer aliento y recibió su última expiración. Y el aire también debe dar a nuestros hijos el espíritu de la vida. Y si nosotros os vendemos nuestras tierras, debéis apreciarlas como algo excepcional y sagrado, como un lugar donde también el hombre blanco sienta que el viento tiene el dulce aroma de las flores de las praderas.

Meditaremos la idea de vender nuestras tierras, y si decidimos aceptar será sólo con una condición: el hombre blanco deberá tratar a los animales del país como a sus hermanos. Yo soy un salvaje y no lo entiendo de otra forma. Yo he visto miles de bisontes pudriéndose, abandonados por el hombre blanco tras matarlos a tiros desde un tren que pasaba. Yo soy un salvaje y no puedo comprender que una máquina humeante sea más importante que los bisontes, a los que nosotros cazamos tan sólo para seguir viviendo. ¿Qué sería del hombre sin los animales? Si los animales desaparecieran el hombre también moriría de gran soledad espiritual. Porque lo que suceda a los animales, también pronto ocurrirá al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí. Lo que afecte a la Madre Tierra, afectará también a todos sus los hijos.

Enseñad a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñado a nuestros hijos: la tierra es nuestra madre. Lo que afecte a la tierra, afectará también a los hijos de la tierra. Si los hombres blancos escupen a la tierra, se escupen a sí mismos. Porque nosotros sabemos esto: la tierra no pertenece al hombre, sino el hombre a la tierra.
Todo está relacionado como la sangre que une a una familia.

El hombre blanco no creó el tejido de la vida, sino que simplemente es una fibra de él. Lo que hagáis a ese tejido, os lo hacéis a vosotros mismos. El día y la noche no pueden convivir. Nuestros muertos viven en los dulces ríos de la tierra, regresan con el paso silencioso de la primavera y su espíritu perdura en el viento que riza la superficie del lago. Meditamos la idea del hombre blanco de comprar nuestras tierras. Pero, ¿puede acaso un hombre ser dueño de su madre? Mi pueblo pregunta: ¿qué quiere comprar el hombre blanco? ¿Se puede comprar el aire o el calor de la tierra, o la agilidad del venado? ¿Cómo podemos nosotros venderos esas cosas, y vosotros cómo podríais comprarlas? ¿Podéis acaso hacer con la tierra lo que os plazca, simplemente porque un piel roja firme un pedazo de papel y se lo entregue a un hombre blanco? Si nosotros no poseemos la frescura del aire, ni el reflejo del agua, ¿cómo podréis comprarlos? ¿Acaso podréis volver a comprar los bisontes, cuando hayáis matado hasta el último?

Cuando todos los últimos bisontes hayan sido sacrificados, los caballos salvajes domados, los misteriosos rincones del bosque profanados por el aliento agobiante de muchos hombres blancos y se atiborren de cables parlantes la espléndida visión de las colinas...¿dónde estará el bosque? Habrá sido destruido. ¿Dónde estará el águila? Habrá desaparecido. Y esto significará el fin de la vida y el comienzo de la lucha por la supervivencia.

Pero vosotros hombres blancos caminaréis hacia el desastre brillando gloriosamente, iluminados con la fuerza del Gran Espíritu que os trajo a este país y os destinó para dominar esta tierra y también al hombre piel roja. El Gran Espíritu os dio poder sobre los animales, los bosques y los pieles rojas por algún motivo especial que no comprendemos. Ese motivo es también para nosotros un enigma. Quizás lo comprendiéramos si supiésemos con qué sueña el hombre blanco, qué esperanza trasmite a sus hijos en las largas noches del invierno y qué ilusiones bullen en su imaginación que les haga anhelar el mañana. Pero nosotros somos salvajes y los sueños del hombre blanco nos permanecen ocultos. Y por ello seguiremos distintos caminos, porque por encima de todo valoramos el derecho de cada hombre a vivir como quiera, por muy diferente que sea a sus hermanos.

No es mucho realmente lo que nos une. El día y la noche no pueden convivir y nosotros meditaremos vuestra oferta de comprar nuestro país y enviarnos a una reserva. Allí viviremos apartes y en paz. No tiene importancia dónde pasemos el resto de nuestros días. Nuestros hijos vieron a sus padres denigrados y vencidos. Nuestros guerreros han sido humillados y tras la derrota pasan sus días hastiados, envenenando sus cuerpos con comidas dulces y fuertes bebidas. Carece de importancia dónde pasemos el resto de nuestros días. Ya no serán muchos. Pocas horas más, quizás un par de inviernos, y ningún hijo de las grandes tribus que antaño vivían en este país y que ahora vagan en pequeños grupos por los bosques, sobrevivirán para lamentarse ante la tumba de un pueblo, que era tan fuerte y tan lleno de esperanzas como el nuestro.

Pero cuando el último hombre piel roja haya desaparecido de esta tierra y sus recuerdos sólo sean como la sombra de una nube sobre la pradera, todavía estará vivo el espíritu de mis antepasados en estas riberas y en estos bosques. Porque ellos amaban esta tierra como el recién nacido ama el latir del corazón de su madre.

Pero, ¿por qué he de lamentarme por el ocaso de mi pueblo? Los pueblos están formados por hombres, no por otra cosa. Y los hombres nacen y mueren como las olas del mar. Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla con él de amigo a amigo, no puede eludir ese destino común. Quizás seamos realmente hermanos. Una cosa sí sabemos, que quizás el hombre blanco descubra algún día que vuestro Dios y el nuestro son el mismo Gran Espíritu. Vosotros quizás pensáis que le poseéis, al igual que pretendéis poseer nuestro país, pero eso no podéis lograrlo. El es el Dios de todos los hombres, tanto de los pieles rojas como de los blancos. Esta tierra les es preciosa, y dañar la tierra significa despreciar a su Creador. Os digo que también los blancos desapareceréis, quizás antes que las demás razas. Continuad ensuciando vuestro lecho y una noche moriréis asfixiados por vuestros propios excrementos.

Nosotros meditaremos vuestra oferta de comprar nuestra tierra, pues sabemos que si no aceptamos vendrá seguramente el hombre blanco con armas y nos expulsará. Porque el hombre blanco, que detenta momentáneamente el poder, cree que ya es Dios, a quien pertenece el mundo. Si os cedemos nuestra tierra amadla tanto como nosotros la amábamos, preocuparos por ella tanto como nosotros nos preocupábamos, mantened su recuerdo tal como es cuando vosotros los toméis. Y con todas vuestras fuerzas, vuestro espíritu y vuestro corazón conservarla para vuestros hijos y amadla como El Gran espíritu nos ama a todos nosotros. Pues aunque somos salvajes sabemos una cosa: nuestro Dios es vuestro Dios. Esta tierra le es sagrada. Incluso el hombre blanco no puede eludir este destino común. Quizás incluso seamos hermanos. ¡Quién sabe!

Gran Jefe Seattle.


Referencia:Cepeda Dovala, Angel R. y Juan M. Cepeda Dovala. 2005. Reflexiones para el Código de Ética de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento Ciencias del Suelo de la División de Ingeniería. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México (ISBN 968-844-040-X) (Cf. 47-55 pp)

¿Cuáles son algunas de las diferencias del ADN y el ARN?

¿Cuáles son algunas de las diferencias del
ADN y el ARN?

Por

Angel R. Cepeda Dovala


Algunas diferencias estructurales de los ácidos nucleicos se pueden apreciar en el cuadro 10, el cual tiene tres columnas: característica, ADN y ARN. El cuadro se lee horizontalmente, es decir, renglón por renglón, ejemplo: en cuanto a la
característica ubicación, el ADN, se encuentra en el núcleo, mientras que el ARN se localiza además de en el núcleo, en los ribosomas y el citoplasma; y así
sucesivamente en cada característica, se puede apreciar notablemente las diferencias entre los dos ácidos nucleicos. (Cepeda, 2005)

Cuadro 10. Diferencias Estructurales de los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN.

Característica........ADN...................ARN.

1. Ubicación.......... Núcleo................Núcleo,Ribosomas, Citoplasma.
2. Estructura.................Doble cadena..........Una cadena.
3. Forma......................Doble hélice..........Lineal.
4. Longitud...................Mayor.................Menor.
5. Peso molecular.............Mayor.................Menor.
6. Azúcar pentosa.............Desoxirribosa.........Ribosa.
7. Posición 2 átomo...........C* H+.................OH-
8. Bases......................Timina................Uracilio.
9. Polinucleótidos.......Desoxirribonucleótidos.....Ribonucleótidos.
10. El genoma se transcribe...Completo..............Una parte.
11.Unidad de herencia**.......Sí....................No.

*En la posición dos del átomo de carbono, la desoxirribosa posee un átomo
de hidrógeno ( H+ ), y la ribosa un oxidrilo ( OH- ).

**Unidad básica de la herencia: el ADN, es el material hereditario
de la mayoría de los seres vivos, sin embargo, existen
microorganismos que no poseen ADN, sino únicamente ARN.
Ejemplo: el virus del tabaco y algunos bacteriófagos, en los cuales
el ARN hace el papel del ADN.
A.R.C.D. 2003

Literatura citada

Cepeda Dovala, Angel R. 2005. De Mendel a Watson y Crick, 50 años después. N° 3. Segunda edición. Tópicos Culturales AΩ, en coedición con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Dirección de Investigación y Departamento Ciencias del Suelo. A.R.C.D. Editor. D. F. (Cf. Cuadro 10, p 61)

¿Cuáles son Algunas de las Similitudes Estructurales del ADN y el ARN?

¿Cuáles son Algunas de las Similitudes
Estructurales del ADN y el ARN?

Por

Angel R. Cepeda Dovala


Algunas de las similitudes de los ácidos nucleicos ADN y ARN, indicadas en el cuadro 9 del libro: “De Mendel a Watson y Crick, 50 años después” son:

1. Son polímeros.
2. Son proteínas.
3. Son ácidos nucleicos.
4. Se localizan en el núcleo celular.
5. La síntesis de los ácidos nucleicos incluye procesos de iniciación, elongación y terminación, con una polaridad de 3´ a 5´.
6. Implican grandes complejos de iniciación con múltiples componentes en la síntesis.
7. En la síntesis de ADN y ARN participan enzimas.
8. Existe una fidelidad a la reglas de apareamiento de las bases acorde con Watson y Crick (1953).
9. La unidad estructural es el nucleótido.
10. El nucleótido está constituido de base + azúcar + ácido fosfórico.
12. Poseen bases nitrogenadas de dos tipos: púricas y pirimídinicas.
13. Las bases púricas comunes del ADN y ARN son: Adenina (A) y Guanina (G).
14. La base pirimídinica común de los ácidos nucleicos
es: Citosina (C).
15. Los azúcares son del tipo de las D-pentosas y poseen en común cinco átomos de carbono.
16. Tienen un tamaño y una dimensión, que regularmente se les mide en Anström (Å)
17. Poseen una longitud variable, acorde con los
individuos o especies diferentes.
18. Tienen un determinado peso atómico.
19. Se encuentran en la mayoría de los seres vivos,
en donde el ADN sintetiza al ARN en el núcleo.

Literatura citada

Cepeda Dovala, Angel R. 2005. De Mendel a Watson y Crick, 50 años después. N° 3. Segunda edición. Tópicos Culturales AΩ, en coedición con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Dirección de Investigación y Departamento Ciencias del Suelo. A.R.C.D. Editor. D. F. (Cf. Cuadro 9, p 59)

Watson, J. D. and F. C. Crick. 1953. Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature. 171:737-738.

Watson, J. D. and F.C. Crick. 1953. Genetical implication of the structure of deoxiribose nucleic acid. Nature. 171: 964-967.

viernes, 26 de octubre de 2007

Estudio Genético Ambiental: La Desertificación en el Estado de Coahuila. Sistemas de Producción en Zonas Áridas y Semiáridas

Estudio Genético Ambiental: La Desertificación en el Estado de Coahuila. Sistemas de Producción en Zonas Áridas y Semiáridas

Environmental Genetic Study: The Desertification in the State of Coahuila. Production Systems in Arid and Semi-arid Zones

Angel Rumualdo Cepeda Dovala*, Jorge Galo Medina Torres, Juan Manuel Cepeda Dovala, Alejandra Rosario Escobar Sánchez, José Angel de la Cruz Bretón,
René de la Cruz Rodríguez, y Adalberto Benavides Mendoza


*Autor corresponsal. Proyecto de investigación multidisciplinario 02 03 0303 2359. Profesores e Investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Correos electrónicos: acdovala@gmail.com

Resumen. Los estudios realizados en la UAAAN sobre interacción genético ambiental en los desiertos son de suma importancia para los distintos sistemas de producción agrícola en las Zonas Áridas y Semiáridas; algunos de estos iniciaron en el año 2005 y concluyeron en el 2006. Los temas tratados fueron: Productividad de la Cebolla (Allium cepa L.), y Fertilización Orgánica en cultivos de Pimiento Morrón (Capsicum annuum L). Métodos utilizados: análisis de laboratorio de suelos, trabajo en campo abierto e invernadero, y procedimientos estadísticos. Se asumió un modelo de la distribución normal. Diseños empleados: Completamente al Azar y Bloques al Azar, con sus respectivas hipótesis. Los resultados del análisis de varianza se evaluaron mediante los paquetes computacionales de la UANL (1994) y SAS (2005); empleándose DMS y Tukey para comparaciones múltiples de medias de tratamiento. Conclusiones: Cebolla: No hubo significancias (P>0.05) en la variable peso promedio de bulbo, en relación a la edad de la plántula con la fertilización Intracam; mientras que en las fertilizaciones del Testigo (Lombricomposta) y Palau Bioquím fueron significativas (P<0.05). Pimiento: Diferencias estadísticas (P<0.05) fueron encontradas en las variables peso fresco y seco de biomasa y raíz. La aplicación de 1 t ha-1 de MIYAOrganic + 5 litros (L) Miyaction/200L H2O presentó mejores resultados en cuanto a las variables de las tres variedades en estudio.

Palabras clave: Cebolla (Allium cepa L.), Pimiento (Capsicum annuum L), Desiertos, Fertilización Orgánica, Interacción Genético Ambiental, Lombricomposta, Zonas Áridas y Semiáridas.

Abstract. Studies in the UAAAN on genetic environmental interaction in the deserts are very important for different agricultural production systems in the Arid and Semiarid Zones; some of these began in 2005 and concluded in 2006. The topics covered were: Productivity of the onion (Allium cepa L.), and Organic Fertilization in Pepper (Capsicum annuum L) crops. Methods used: soils laboratory analysis, work in open field and in the greenhouse, and statistical procedures. It assumed a normal distribution model. Designs employees: Completely at Random and Random Blocks, with their respective assumptions. The analysis variance results were assessed using computational packages of UANL (1994) and SAS (2005); DMS and Tukey used for multiple comparisons of average treatment. Conclusions: Onion: There were not significances (P> 0.05) in the variable weight average bulb, in relation to the age of seedling with Intracam fertilization; while in the fertilization of Witness (Worm composting bin) and Palau Bioquim were significant (P <0.05). Pepper: Statistical differences (P <0.05) were found in fresh weight and dry biomass and root variables. The application of 1 t ha-1 MIYAOrganic + 5 liters (L) Miyaction/200L H2O presented better results in terms of the variables of the three varieties under study.

Key words. Arid and Semi-arid Zones, Pepper (Capsicum annuum L), Desert, Organic Fertilization, Interaction Genetic Environmental, Onion (Allium cepa L.), Worm composting bin.

Introducción

Los desiertos en el mundo juegan un papel de primordial importancia, dado que, según Gratzfeld (2004), las zonas áridas y semiáridas abarcan el 30% de la superficie terrestre del mundo. La mitad de esta superficie se dedica a un uso económicamente productivo, como tierras agrícolas o de pastoreo. En estas regiones viven casi dos mil millones de personas, muchas de las cuales se encuentran en naciones en desarrollo y dependen en forma directa de los recursos naturales de la tierra. La FAO (2001), menciona que, la producción orgánica ha despertado gran interés en amplios sectores de la sociedad. La agricultura orgánica-ecológica o biológica se caracteriza por no utilizar y rechazar todos los insumos de síntesis química. Se desarrolla bajo un sistema de producción que utiliza insumos naturales y buenas prácticas agrícolas, mejora la salud del agrosistema, la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, con el fin de generar un sistema de producción sustentable.

México en producción de cebolla ocupa uno de los primeros lugares en el plano internacional. A nivel nacional, el estado de Tamaulipas cuenta con una superficie de 4, 851. 00 ha, y le sigue el estado de Chihuahua con 2. 053.60 ha, con un rendimiento medio de 31.57328 y 32. 70978 toneladas por hectárea (t ha-1) respectivamente según el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesca (SIAP) en el año 2006, por lo que la producción de cebolla es una alternativa de diversificación para los habitantes de zonas áridas y semiáridas, al igual que el empleo de los cultivos de tomate, lechuga y pimiento.

Antecedente inmediato: El equipo multidisciplinario de investigación (Cepeda et al., 2006), participó como asesor o sinodal en distintas tesis, el primer autor de este escrito, en asesorías de ocho tesis de licenciatura como productos de investigación, de las cuales, tres fueron tesis, (más una participación en un examen profesional y otra en una memoria), suman cinco participaciones en el año 2005 y cinco en el 2006. Del proyecto de investigación durante el 2005 y el 2006, se apoyó a estudiantes de nivel licenciatura de distintos programas académicos, por mencionar: Velásquez (2005); Hernández (2005); Pimentel (2005); Mejía (2005), quién presento Examen Profesional; González (2005), quien presentó Memorias de Campo; Rivera (2006); Pérez (2006); A. Pérez P. (2006); Ramos (2006); y Estrada (2006). Del año 2006, se seleccionaron únicamente dos trabajos de investigación, dado el volumen de información de investigación obtenida: 1. Productividad de Cebollas (Rivera, 2006); 2. Fertilización Orgánica en cultivares de Pimiento Morrón (Capsicum annuum L), de Estrada (2006). Actualmente se ha mostrado un aumento en demanda y consumo de estos productos debido a la preocupación de la población por la ingesta de alimentos inocuos, sanos, de los que se conozca su origen, trayectoria real y mayor conciencia por la conservación del ambiente y algunas posiciones de solidaridad con grupos menos favorecidos en países en vías de desarrollo (ACERCA, 2005). El objetivo general fue evaluar la fertilización en los cultivos de: 1. Cebolla; y, 2. Pimiento morrón. Hipótesis: Las plantas tienen un comportamiento similar en sus características agronómicas al aplicar fertilizantes en cultivos de cebolla, y pimiento morrón.

Materiales y Métodos

1. Cebolla. Materiales. El material físico consistió de arpillas, aspersores de mochila, aspersores manuales, azadones, balanza, cintilla “Micro Drip”, cuaderno de notas, cubeta, estacas, etiquetas, navajas, vernier, pipeta, probeta, rafia, regadera, regla graduada. El material vegetal fue la cebolla blanca de la variedad “Lumina”. Las labores culturales fueron: barbecho, surcado, colocación del sistema de riego, siembra, transplante, además de las practicas agronómicas: control de plagas y enfermedades, riego, escarda y aporque, fertilización en almacigo con FertiDrip, con formula 20-20-20 (10g/L de agua), fertilización en parcela, realizándose una fertilización base en los tres tratamientos: a) fertilización de fondo con 180m unidades de Nitrógeno (N), 100 unidades de Fósforo (F), y 80 unidades de Potasio (K); y, b) Segunda fertilización: 60 unidades de N, 80 unidades de P, 100 unidades de K, 5 unidades de Zinc (Zn), y 6 unidades de Fierro (Fe); y cosecha. Métodos. Para evaluar la cebolla en diferentes edades de la planta (50, 60 y 85 días), en tres diferentes condiciones de fertilización (formulados con productos de las empresas Intracam, Palau Bioquím., y el Testigo que consistió en líquido de lombricomposta); se consideraron las variables: altura final de planta, peso de planta en fresco, diámetro polar del bulbo, diámetro ecuatorial del bulbo, y peso promedio del bulbo en fresco; y, se empleo un Diseño estadístico de bloques al azar con tres tratamientos y tres repeticiones. Al encontrarse diferencias estadísticas, se llevó a cabo la prueba de Tukey (α = 0.05) para la comparación de medias de tratamientos. (Olivares, 1994).

2. Pimiento. La investigación tuvo lugar en el invernadero de Fitomejoramiento de la UAAAN. Se utilizó semilla de chile pimiento morrón (Capsicum annuum) cv. california wonder 300, capistrano y júpiter, para producción de plántula se utilizo peat moss, en 3 charolas germinadoras de unicel (200 receptáculos), posteriormente el trasplante a macetas (bolsas de polietileno negro) de 25 cm de diámetro y 40 cm de alto. La fertilización orgánica se realizó con Miyaction vía foliar, tres tratamientos: T1= 1 L/200 L H2O, T2 = 2.5 L/200 l H2O y T3 = 5 L/200 L H2O. Para cada uno de estos tratamientos se utilizó MIYAOrganic, bajo 2 niveles (N): N1 = 1 t ha-1, N2 = 2 t ha-1; los riegos se realizaron en forma manual con regadera evitando el exceso de humedad y con ello el ataque de patógenos. Las variables evaluadas fueron: diámetro de tallo, peso fresco y peso seco de biomasa y raíz, y rendimiento, interpretando los resultados considerando un ANVA de Bloques al Azar (4) y con el programa SAS (2005).

Resultados y Discusión

1. Cebolla. Etapa A. Evaluación de tres edades de plántula a transplante de cebolla, bajo tres condiciones de fertilización. Paquete de fertilización Intracam. Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.01) en las variables: peso de planta fresco con un coeficiente de variación (CV) de 2.12%; diámetro polar, con un CV = 1.07%, diámetro ecuatorial del bulbo con CV = 2.04%. No se observaron diferencias estadísticas (P>0.05) en las variable peso promedio de bulbo en fresco, que obtuvo un CV = 22.49%. Paquete de fertilización testigo (líquido de lombricomposta). No se encontraron diferencias estadísticas (P>0.05) para las variables, altura final de la planta, diámetro polar del bulbo, las cuales obtuvieron un CV de 4.63% y 7.81% respectivamente. Sin embargo, se obtuvieron diferencias estadísticas altamente significativas (P<0.01) en la variable peso de la planta en fresco, que obtuvo un CV = 2.33%; y diferencias significativas (P<0.05) en el caso de las variables diámetro ecuatorial y peso promedio del bulbo en fresco, que tuvieron un CV de 4.17%. y 10.64% respectivamente. Paquete de fertilización Palau Bioquím. Se encontraron diferencias altamente significativas (P<0.01) en las variables: altura final de planta, peso de planta en fresco, y diámetro polar del bulbo, las cuales obtuvieron un CV de 3.27%, 1.87%, y 3.76% respectivamente. En cuanto a las variables diámetro ecuatorial y peso promedio de bulbo en fresco hubo diferencias (P<0.05) con un CV de 8.93% y 9.23% respectivamente. Etapa B. Evaluación de tres recomendaciones de fertilización en cebolla. A 50 días de edad en plántula a transplante. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en las variables altura final de planta (CV = 4.35%), diámetro polar (CV= 10.01%) y ecuatorial del bulbo (CV = 5.38), y peso promedio de bulbo en fresco (CV = 20.79%); en tanto que en la variable peso de la planta en fresco (CV = 2.20), se encontraron evidencias altamente significativas (P<0.01). A 65 días de edad en plántula de transplante. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en las variables: altura final de planta, diámetro polar del bulbo, y en peso promedio de bulbo en fresco; y los coeficientes de variación obtenidos fueron: 5.06%, 9.19% y 10.51% respectivamente; pero, se encontraron diferencias estadísticas en la variables: peso de la planta en fresco (P<0.01) y en diámetro ecuatorial del bulbo (P<0.05), las cuales tuvieron un CV de 2.20% y 2.22% respectivamente. A 80 días en plántula a trasplante. Se encontraron diferencias estadísticas en los promedios de tratamientos de las variables peso de la planta en fresco (P<0.01) y en el diámetro polar del bulbo (P<0.05), y sus CV fueron de 2.61% y 2.79%; en tanto que para las variables: altura final de planta, diámetro ecuatorial del bulbo, y peso promedio de bulbo en fresco, no existió una respuesta significativa (P>0.05), variables cuyo CV fue de 4.79%, 8.95%, y 11.54% respectivamente. En la etapa A, el mejor comportamiento de las variables en estudio de las cebollas fue a la edad de los 50 días, esto debido a que a mayor tamaño o edad de la plántula, menor es la habilidad de la planta para recuperarse y como indica Mondal et al., (1986) las altas densidades de población y bajos niveles de fertilización se produce la competencia nutritiva. En la etapa B, al evaluarse los diferentes paquetes de fertilización (Intracam, Testigo y Palu Bioquím), la no significancia (P>0.05), fue debida posiblemente a la similitud de la composición de los diferentes productos de fertilización aplicados con respecto a los ácidos húmicos, y fúlvicos y de algunos nutrimentos y reguladores de crecimiento, considerando la información de Intracam, Laboratorio de Servicio Generales del Departamento Ciencias del Suelo de la UAAAN y Palau Bioquím. Con respecto a los ácidos fúlvicos y húmicos, Franco (1997), menciona que las propiedades de estos ácidos es mejorar la estructura del suelo.

2. Pimiento. Al realizar el análisis de varianza en tres cultivares de pimiento morrón, para la variable peso seco de biomasa, se encontró diferencias significativas (P<0.05), con un CV = 18.20%, y un coefiente de determinación (R2) de 66.14%. La comparación de medias de tratamiento por el método de Tukey se encontró que el valor mas alto para la variedad wonder fue 2.99 g (T2N1), igual estadísticamente a T3N1 con 2.96 g, para capistrano el valor mas alto fue 2.71 g (T3N1), estadísticamente igual con 6.7067 g y 6.67 g de las combinaciones (T2 y T3 con N1), para júpiter el valor mas alto con 6.63 g (T3N1). El rendimiento mas alto se encontró en wonder con 29.45 t ha-1 (T3N1), capistrano 24.46 t ha-1 y júpiter 24.15 t ha-1. Estos resultados concuerdan con trabajos realizados en tomate, pimientos y pepinos, en el cual se aplico un fertilizante a base de paja y los rendimiento fueron competitivos (Jablonoska, 1990), aunque sería muy interesante considerar en otros estudios, por ejemplo, el uso de derivados de algas, tomando en cuenta los resultados de investigación obtenidos por Canales (2001) en tomate, papa, chile y tomillo, en relación a los cultivares de pimiento de la investigación que utilizó los fertilizantes MIYAOrganic.

Conclusiones

Algunas de las conclusiones considerando el orden presentado de los trabajos de investigación, sus objetivos, hipótesis y resultados, son:

1. Cebolla. En la variable peso promedio de bulbo, en relación a la edad de la plántula con la fertilización Intracam no se encontraron diferencias significativas (P>0.05), mientras que en las fertilizaciones del Testigo y Palau Bioquím hubo diferencias significativas (P<0.05), comportándose como el mejor tratamiento en ambos la edad a los 50 días, con promedios de 178.92g y 206.02g respectivamente. Se obtuvieron coeficientes de variación aceptables en la mayoría de las variables de estudio. Se recomienda evaluar nuevamente el trabajo de investigación en condiciones de invernadero.

2. Pimiento. La aplicación de 1 t ha-1 MIYAOrganic+5 L Miyaction/200 L H2O obtuvo los mejores resultados en las variables estudiadas en las tres variedades en comparación con las demás combinaciones. (P<.05)

3. La obtención de estadígrafos descriptivos: Medidas de Tendencia Central (Media, moda, mediana), Medidas de Variación (Varianza, desviación estándar y coeficiente de variación), coeficiente de asimetría, curtosis, y otros, son de utilidad en el conocimiento de variables en estudio, previo a emplear un modelo probabilístico y al diseño experimental en la investigación científica.

4. Se recomienda en investigaciones posteriores, emplear el método de Tukey (DSH) o Scheffé en las comparaciones múltiples de promedios, en lugar de otros métodos prácticamente en desuso como son Duncan y DMS y de preferencia emplear el paquete estadístico SAS, más actualizado.

5. El principal problema de la desertificación es la degradación del suelo en las zonas áridas y semiáridas, la cual es resultado de prácticas agrícolas inadecuadas, como podrían ser: el uso inapropiado del suelo, drenaje e irrigación sin mesura, fertilizantes no orgánicos y pesticidas, sobrepastoreo, entre otros. Éstas prácticas representan un freno para la agricultura sustentable.

Agradecimientos. A las siguientes personas e instituciones: Ing. Benito Canales López investigador de la empresa Palau Bioquím. S. A. de C. V.; Intracam y MIYAOrganic; M. A. Sonia Margarita Cepeda Ballesteros de la Empresa Atención Técnica Industrial, ATI, S. A. de C. V.; al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT); y al personal académico de los Laboratorios: Servicios Generales y Física de Suelos del Departamento Ciencias del Suelo; del Invernadero de Fitomejoramiento; y a la Dirección de Investigación de la UAAAN.

Literatura citada

ACERCA, 2005. Evolución y Perspectivas de la Agricultura Orgánica en México. Claridades Agropecuarias No. 140.

Canales López, Benito. 2001. Uso de Derivados de Algas Marinas en la Producción de Tomate, Papa, Chile y Tomatillo. Resultados de Investigación. Consulta en sitio web: http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort01/Ponencia_03.pdf

Cepeda Dovala, Angel R.; Medina Torres, J. G.; Cepeda Dovala, Juan M.; Escobar Sánchez, Alejandra R. 2006. Estudio Genético Ambiental: La Desertificación en el Estado de Coahuila. Sistemas de Producción Agrícola en Zonas Áridas y Semiáridas. Proyecto de Investigación aprobado por la Dirección de Investigación, con clave 02 03 0303 2359. Departamento de Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Estrada Huerta, Jesús. 2006. Fertilización Orgánica en la Producción de Tres Cultivares de Pimiento Morrón (Capsicum annuum L) con Aplicación de miyaorganic Bajo Condiciones de Invernadero. Tesis presentada para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo en Horticultura.División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

FAO. 2001. Los Mercados Mundiales de Frutas y Verduras Orgánicas. Roma, Italia.

Franco, J.1997. Ácidos húmicos. En http:www.ediho.es/horticom/

González Zaragoza, Anastasio. 2005. Producción de Café (Coffe arabica) Convencional y Orgánico en la Región de Chincontepec, en el Estado de Veracruz. (Memorias). Ingeniero Agrónomo en Suelos. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Gratzfeld , Joachim. 2004. Industrias extractivas en zonas áridas y semiáridas. Planificación y gestión ambientales. Unión Mundial para la Naturaleza y los Recursos Naturales. (UICN), En colaboración con la Ofi cina Regional de la UICN para África Occidental (BRAO) y la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). . Gland, Zuiza, y Cambrige, Reino Unido. viii + 112 p.

Hernández Hernández, Mario. 2005. Fertilización Orgánica en la Producción de Papa y su Efecto en las Características Físicas-Químicas del Suelo. Tesis Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Jablonoska C. P. 1990. Efecto de la Fertilización con Paja en la Producción y el Contenido de Materia Seca en Frutos. Boletín Warz Y Wniczy. No. 36, 203-212.

Mejía Estrada, Guillermina. 2005. Manejo Integral del Laboratorio para Caracterización de Suelos. Trabajo de Experiencia. Examen Profesional. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Mendoza, E. 1996. Conferencia: Lombricultura en Venezuela. Estado actual y perspectiva. Maracay. Aragua. Venezuela. 10 pp.

Mondal, M. F., J. L. Brewster, G. E. L. Morris and H. A. Butler. 1986. Bulb development in onion (Allium cepa L) I. Effects of plant density and sowing date in field conditions. Ann. Bot. 58: 187-195.

Olivares, S. E. 1994. Paquetes de diseños experimentales. Versión 2.5. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.

Perez Perez, Ismael. 2006. Evaluación de la dosis optima de un Fertilizante foliar contra aplicaciones al suelo en relación al rendimiento en el cultivo de Tomate de Cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) variedad divino. Tesis Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Pérez Ramírez, Azucena. 2006. Fertilización Orgánica del Cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L). Tesis de Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Pimentel García, Rodimiro. 2005. Evaluación de Seis Genotipos de Tomate (Lycopersicum esculentum Mill), en Tres Diferentes Colores de Acolchados, Blanco, Negro y Plata. Tesis Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Producción. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Ramos Ruiz, Sergio. 2006. Fertilización Orgánica y Aplicación de Ácidos Fúlvicos en el Cultivo de Tomate (Lycopersicum esculentum) variedad río grande. Tesis de Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Rivera Cruz, Carlos E. 2006. Efecto de la Productividad de Cebolla (Allium cepa L) en diferentes edades de Plántula a Trasplante, en tres diferentes condiciones de Fertilización. Tesis Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Producción. División de Agronomía. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

SAS. 2005. 8e System. USA.

Steel, R. G. D. y J. H. Torrie 2001. Principles y procedures of statistics. A biometrical approach. 2a ed. MacGraw Hill Kogakusha, LTD. Tokyo, Japan.

Stell, R. G. D. y Torrie J. H. 2001. Bioestadística: Principios y Procedimientos. McGraw-Hill. New York. USA.

Velásquez Natarén, Arturo. 2005. Estudio económico sobre las Deficiencias del Hierro (Fe) en el Manzano (Malus silvestres mil) CV. Tesis Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

jueves, 25 de octubre de 2007

Desiertos, Biotecnología y Remediación de Suelos con Agricultura Orgánica

Desiertos, Biotecnología y Remediación de Suelos con Agricultura Orgánica

Deserts, Biotechnology and Soil Remediation with Organic Agriculture

*Angel Rumualdo Cepeda Dovala y Juan Manuel Cepeda Dovala


*Autores, proyecto de investigación multidisciplinario 02 03 0303 2359. Profesores e Investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila.
Correos electrónicos: acdovala@gmail.com y dovala51@hotmail.com

Resumen. En los desiertos la Biotecnología moderna es de crucial importancia para las Ciencias Agronómicas y otros campos del saber, dado que incide además en la salud, alimentación, producción agropecuaria, industrial, en el suelo y el ambiente; en donde los descubrimientos del ADN (Ácido Desoxirribonucleico), hace cincuenta años, representan las firmes bases de esta multidisciplina. El propósito del estudio es: contribuir en el conocimiento actualizado, sobre la remediación de Suelos y el Medio Ambiente en distintos sistemas agronómicos. Se evaluó el uso del agua y el líquido de lombricomposta en relación a la germinación de maíz (Zea mays), considerando estadísticos descriptivos: media ( ), moda (Mo), mediana (Me), varianza (s2), desviación estándar (s), coeficiente de variación (CV), coeficiente de asimetría (CA) y curtosis (K); y se empleo el diseño completamente al azar, con dos tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Se encontró una respuesta significativa (P<0.05) para la variable número de semillas germinadas de maíz (CV =5.6%), en donde el mejor tratamiento fue el T2 (Tukey α = 0.05), con una = 29 semillas germinadas que representan un 96.7% de germinación; dicho tratamiento (T2) fue el que contenía el fertilizante líquido de lombricomposta, producido por la lombriz de tierra (Eisenia foetida) en estiércol de bovino y ovino, fertilizante orgánico que es un factor muy importante para la agricultura orgánica sustentable en los ambientes desérticos de las zonas áridas y semiáridas.

Palabras clave. ADN, Agricultura Orgánica Sustentable, Biotecnología, Desiertos, Fertilizante orgánico, Germinación, Remediación de Suelos, Lombricomposta, Lombriz de tierra (Eisenia foetida), Maíz (Zea mays).

Abstract. In the deserts modern biotechnology is crucial for Agricultural Sciences and other fields of knowledge, since it also affects the health, nutrition, agricultural production, industrial, in the soil and atmosphere; where the discovery of DNA (Acid Deoxyribonucleic) Fifty years ago, represent the firm foundations of this multidisciplinary. The purpose of the study is to contribute to the updated knowledge on Remediation of Soil and Environment in different agricultural systems. We evaluated the use of water and fluid worm composting bin in relation to the germination of corn (Zea mays), considering statistical descriptive media ( ), mode (Mo), medium (Me), variance (s2), standard deviation (s ), coefficient of variation (CV), asymmetry coefficient (AC) and kurtosis (K); and the job completely randomized design with two treatments and five replicates per treatment. There was a significant response (P <0.05) for the variable number of seeds germinated corn (CV = 5.6%), where the best treatment was the T2 (Tukey α = 0.05), with a = 29 Sprouts representing an 96.7% germination; such treatment (T2) was the one that contained the liquid fertilizer worm composting bin produced by the earth worm (Eisenia foetida) in cattle and sheep manure, organic fertilizer which is a very important factor for sustainable organic agriculture in the desert environments of the Arid and Semi-arid Zones.

Key words. DNA Sustainable Organic Agriculture, Biotechnology, Deserts, Organic Fertilizer, Germination, Soil Remediation, Earth worm (Eisenia foetida), Maize (Zea mays), Worm composting bin.

Introducción.

Definición del problema y ubicación dentro de la problemática general. La Biotecnología moderna es muy importante en los distintos sistemas agronómicos en cuanto a su aplicación en suelos y medio ambiente (Cepeda y Cepeda, 2004; y Cepeda et al., 2006). La Bioremediación de Suelos implica el empleo de microorganismos para eliminar o atenuar la contaminación que se genera en el mismo. Los primeros estudios en Bioremediación de suelos en la UAAAN, fueron realizados por el Departamento de Ciencias del Suelo, iniciaron en 1995 con el convenio UAAAN-COMIMSA, obteniéndose resultados notablemente alentadores en Bioremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en plantas de gramíneas forrajeras Ray grass (Lolium perenne), Buffel (Cenchrus ciliaris L.) durante 1996 y 1997, al comparase métodos de Bioremediación de suelos con hidrocarburos de PEMEX modificado por COMIMSA-UAAAN en el comportamiento productivo del Rye grass. (Cepeda D., J. M., 1995, 1997, 2003, 2004; y COMIMSA, 1998); también se dan muchos logros para nuestra institución, sobresale un trabajo a nivel maestría en suelos contaminados con hidrocarburo (Castellanos, 1999); y en fertilización orgánica en plantas de cultivos hortícolas de lechuga (Lactuca sativa) (Pérez, 2006), y tomate (Lycopersicum esculentum) (Ramos 2006). Considerando lo anterior, los objetivos fueron: 1. Generar conocimientos en respuesta a las demandas socioeconómicas específicas mediante la biotecnología para la remediación de suelos y del medio ambiente, aplicando líquido de lombricomposta para germinar semillas de maíz. 2. Buscar nuevos procesos y mejorar los existentes mediante la aplicación de fertilización orgánica en semillas de maíz para producir forraje verde hidropónico para consumo animal; y, la hipótesis, Ho: No existen diferencias significativas en el comportamiento productivo de plantas de maíz al utilizar la fertilización orgánica del líquido de lombricomposta.

Materiales y métodos.

El material vegetativo experimental consistió en semillas de maíz, las cuales fueron colectadas en el Rancho “El Refugio”, del Municipio de Saltillo, Coahuila, México, localizado a ocho kilómetros, dentro del área influencia inmediata de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. A las semillas de maíz, se les aplicó dos tratamientos: Agua (T1), y Líquido de Lombricomposta (T2), a razón de cinco repeticiones por tratamiento, con una unidad experimental (UE) de 30 semillas por repetición. La variable de estudio fue número de semillas germinadas. Se obtuvieron los siguientes estadígrafos: Medidas de Tendencias Central: media, moda, mediana; Medidas de Variación: varianza, desviación estándar, coeficiente de variación; además se obtuvo el coeficiente de asimetría y la curtosis, para conocer la forma de la curva normal. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar:

Yij = μ + τi + εij

En donde:

i = 1,2 (tratamientos); j = 1,2,3,4,5 (repeticiones); UE = 30 (semillas de maíz)

Yij = Variable en estudio, o bien es, la j-ésima observación del i-ésimo tratamiento
μ = Media poblacional
τi = Efecto del i-ésimo tratamiento
εij = Error experimental
εij ~ NI(0,σ2) = El error experimental se distribuye normalmente independiente, con media cero y varianza σ2.

Se considero el Modelo Probabilístico de la Distribución Normal; los cálculos numéricos se realizaron considerando distintos procedimientos: calculadora solar, el programa estadístico de Microsoft Office Excel (2003) para los estadígrafos descriptivos, el programa de la UANL (Olivares, 1994), y el programa de Statistics Analysis System (SAS, 2005), para el diseño experimental, con el fin de abundar sobre los conceptos de exactitud y precisión.

Al encontrarse diferencias significativas (P<0.05) para la variable de estudio número de semillas germinadas, en el análisis de varianza; se empleó el procedimiento de Tukey con un nivel de significancia α = 0.05 de probabilidad, para escoger la mejor media de los tratamientos en estudio. La información metódica se complementó con los siguientes autores: Cochran, W. G. y G. M. Cox (2003), Ostle, B. (2003) Snedecor, G. W. y G. W. Cochran (2000), Stell, R. G. D. y Torrie, J. H. (2001).

Resultados y Discusión.

En el Cuadro 1, se muestran el número de semillas que germinaron en los dos tratamientos con sus cinco repeticiones, así como los estadígrafos descriptivos de las medidas de tendencia central y de variación, además del coeficiente de asimetría y la curtosis.

Cuadro 1. Semillas germinadas y sus estadísticos descriptivos.

T1 T2
R1 23 30
R2 25 28
R3 21 30
R4 24 29
R5 21 28
Σ 114 145
n 5 5
M 22.8 29
Mo 21 28,30
Me 23 29
s2 3.2 1
s 1.7883 1
CV 0.0784 0.03448
CA 0.0528 0
K -.3245 -3

Fuente: ARCD y JMCD (2006)

El Cuadro 1, tiene los valores observados de los dos tratamientos con sus cinco repeticiones, y a continuación los estadígrafos descriptivos. Aunque los estadígrafos pueden interpretarse dentro de cada tratamiento, es decir leerse por columna, se leerán renglón por renglón, para ir comparando el comportamiento de la variable de estudio número de semillas al aplicarse agua únicamente (T1), y al aplicarse el fertilizante orgánico de lombricomposta (T2).

Medidas de Tendencia Central. Dado que la UE fue de 30 semillas dentro de cada repetición por tratamiento, se puede intuir desde la sumatoria (Σ) que la germinación fue mejor en el T2 que en el T1, al obtenerse el mejor promedio de semillas germinadas de 29, en relación con T1 que fue de 22.8. La moda en el caso del T1 fue unimodal, con el valor de 21 semillas, el cual ocurrió dos veces, en la R3 y en la R5; en tanto que, en el T2 la moda que se observó y que puede ser determinada hasta por una simple inspección de los datos observados, es bimodal, es decir, hubo dos valores que se repitieron dos veces el de 30 (R1 y R3) y 28 (R2 y R5) con relación a la variable en estudio.

Medidas de Variación. La varianza fue mayor en el T1 = 3.2 con respecto al T2 = 1; por ende, la desviación estándar es mayor en T1 que en T2; mientras que el CV se encontró en un rango aceptable de 3.44% (T2) y 7.44%(T1).

Medidas de forma de la curva normal. Asimetría. El comportamiento de la variable de estudio en el T1 tiene una asimetría positiva en tanto que en T2 es prácticamente simétrica con un valor igual a cero. La curtosis fue negativa en ambos tratamientos lo que indica que la forma de la curva es platocúrtica.

La mayoría de los trabajos de investigación reportan el promedio aritmético de las medidas de tendencia central, omitiéndose la moda y la mediana, que son imprescindibles para que otros investigadores sepan si se trata de una curva normal simétrica, cuando son iguales el promedio, la moda y la mediana; o asimétrica, cuando se tiene un resultado distinto en estos tres estadígrafos; o bien, por ello es necesario al menos reportar el coeficiente de asimetría, para conocer si el sesgo estadístico es hacia la derecha o hacia la izquierda en la curva normal, y considerando también, sí es que asumimos que las variables de estudio están dentro del modelo probabilístico de la distribución normal.

Como se puede apreciar en la determinación de los estadígrafos se da un acercamiento muy real sobre el comportamiento de las semillas de maíz, estas determinaciones, ya se han aplicado años atrás en variables de estudio de otros cultivos, como el de Pimentel (2005), quien trabajo con genotipos de tomate procedentes de Israel. Referente al aspecto metódico ver: Cochran, W. G. y G. M. Cox (2003), Ostle, B. (2003) Snedecor, G. W. y G. W. Cochran (2000), Stell, R. G. D. y Torrie, J. H. (2001); y para los nutrimentos para la germinación de plantas de maíz en hidroponia, ver a Resh (2001), y en aspectos genéticos (Cepeda 2003 y 2005).

El porcentaje de germinación dentro de cada tratamiento, puede calcularse fácilmente, considerándose la sumatoria (Σ) del Cuadro 1, que representan las semillas germinadas, en donde se obtuvo un 76% (T1) y un 96.67% (T2), en tanto que, el porcentaje total de germinación fue del 86.33%.

Es importante mencionar que la variable número de semillas germinadas, por lo general tienen una distribución probabilística continua como lo es la Normal de Gauss; en tanto que las variables expresadas en porcentaje (%), en una mayoría de ocasiones no siguen la curva normal, y pueden pertenecer a otra distribución, sea continua o discreta; por lo tanto, es necesario hacer la transformación angular arco seno raíz cuadrada de x porcentaje, por ejemplo, para que se asemeje a la curva normal. Una ves transformados los datos debe procederse a realizar el análisis de varianza acorde con el diseño empleado, sino se realiza la transformación es muy probable que se llegue a conclusiones erróneas.

Ahora bien, en una visión de conjunto al emplear un diseño completamente al azar, permitirá profundizar más en el conocimiento del comportamiento de la variable de estudio. El Cuadro 2, muestra el análisis de varianza del diseño completamente al azar para probar las hipótesis: H0: T1 = T2 -vs- H1: Al menos un tratamiento es diferente.

Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas. (Ver el cuadro en la barra lateral de esta pagina web)

F calculada = 45.76
F tabulada .05 = 5.32
F tabukada .01 = 11.26
* Significativo al 5% de probabilidad (P<0.05)
CV = 5.6%; Tukey .05 = 2.1127
Fuente:ARCD y JMCD (2006)

Regla de Decisión: Dado que F calculada es mayor que F tabulada se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternante de que al menos un tratamiento es diferente; y al realizar la prueba de Tukey se encontró que el mejor comportamiento de semillas germinadas fue al que se le aplicó el
líquido de la lombricomposta (T2). (Stell, R. G. D. y Torrie, J. H., 2001).

Conclusiones

1. La aplicación de Lombricomposta en la germinación de semillas de maíz obtuvo el mejor comportamiento (96.67%) en el T2 (P<0.05), y representa una alternativa de agricultura orgánica sustentable, en donde los habitantes de las zonas áridas y semiáridas pueden beneficiarse con el empleo de este fertilizante orgánico líquido para le remediación de suelos, con el enfoque de la multidisciplina moderna de la biotecnología.

2. El uso del fertilizante líquido de lombricomposta puede ser muy útil en la germinación de semillas de plantas del desierto, por mencionar, de las familias de las Mimosas: las del genero Acacia (huizache) o del género Prosopis (mesquite), y de otros géneros y especies, palma china (Yuca filifera), nopal (Opuntia spp.), maguey (Agave sp.), y Pino piñonero (Pinus cembroides).

3. El análisis descriptivo a través de las Medidas de Tendencia Central (media, moda, y mediana), las Medidas de Variabilidad (varianza, desviación estándar y coeficiente de variación), las Medidas de Forma (coeficiente de asimetría y curtosis), permiten un excelente acercamiento preliminar en las variables de estudio en la investigación agrícola sustentable.

4. Acorde con los estadígrafos descriptivos, dentro de tratamientos, el T2, se perfilo como el mejor tratamiento al obtener el mejor número de semillas germinadas con un promedio de 29, se obtuvo la menor varianza y el menor coeficiente de variación con un 3. 44%, en tanto que el T1 fue menor en numero de semillas germinadas que obtuvo en promedio 22.8, una mayor varianza, y un CV = 7.44%

5. El coeficiente de asimetría la curva normal fue asimétrica positiva en el T1, en tanto que en T2 es prácticamente simétrica con un valor igual a cero. La curtosis fue negativa en ambos tratamientos lo que indica que la forma de la curva es platocúrtica.

6. Al realizar el análisis de varianza del diseño completamente al azar se encontró que la F calculada es mayor que F tabulada, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de que al menos un tratamiento es diferente en cuanto a la variable de estudio número de semillas (P<0.05), al aplicarse agua (T1) y el líquido de lombricomposta (T2), que resulto ser el mejor (Tukey), un CV = 5.6%.

7. En los lugares donde no hay acceso al Internet, la calculadora solar es una buena alternativa de calculo de estadígrafos, pudiéndose corroborar después con el programa Excel, que es más rápido, aunque con la misma exactitud.

8. El procedimiento de análisis estadístico a través de SAS es más preciso, que los otros procedimientos empleados, en los estudios realizados.

9. El procedimiento de Diferencia Significativa Honesta (DSH), mejor conocida como prueba o método de Tukey, es de mejor precisión, dado que declara estadísticamente nulas ciertas diferencias entre medias de tratamiento que otros procedimientos las consideran significativas, por ejemplo DMS o Duncan.

10. Es deseable que las futuras investigaciones sobre fertilización orgánica en los desiertos, tanto en zonas áridas y semiáridas como en el trópico húmedo o seco, se empleo el procedimiento de Scheffé, que es más riguroso que el de Tukey, para las comparación de medias de tratamiento, mejorando la precisión de la investigación agrícola y ambiental.

Agradecimientos. Se agradece a los Señores Lombricultores José Angel Cepeda Ballesteros y Omar Osmin Garza Morales del Rancho el Refugio; y la M. A. Sonia Margarita Cepeda Ballesteros de la Empresa Atención Técnica Industrial, ATI, S. A. de C. V. Saltillo, Coahuila, México.

Literatura Citada

Castellanos Díaz, H. C. 1999. Uso y Bioremediación de sustrato contaminado con hidrocarburo y su evaluación en el desarrollo de dos cultivares de Kalanchoe blossfeldiana Poellin, bajo invernadero. Tesis de Maestría en Ciencias en Suelos. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, A. R. 2003. Principios de la Ciencia Genética. 1ª Edición. Tópicos Culturales AΩ. A.R.C.D. Editor. Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, Angel R. 2005. De Mendel a Watson y Crick, 50 años después. N° 3. Segunda edición. Tópicos Culturales AΩ, en coedición con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Dirección de Investigación y Departamento Ciencias del Suelo. A.R.C.D. Editor. D. F.

Cepeda Dovala, A. R. y Juan M. Cepeda D. 2004. Biotecnología y Ciencias del Suelo. Nota científica. Sitio web: www.uaaan.mx al Centro de Información y Documentación (CID). UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, A. R. y Juan M. Cepeda D. 2004. Comentarios y Observaciones a Cuatro Artículos Científicos relacionados con los Ácidos Nucleicos. Resumen. Sitio web: www.uaaan.mx Centro de Información y Documentación (CID). UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, A. R. y Juan M. Cepeda D. 2004. El Método Científico y el Significado de la Hipótesis Científica. Resumen. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Resumen. Sitio web: www.uaaan.mx al Centro de Información y Documentación (CID). UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda D., A. R. y Juan M. Cepeda D. 2004. Estudio Comparativo Genético Nutricional. Pigmentación en especies animales, vegetales y el Hombre. Proyecto de Investigación Básica, aprobado por la Dirección de Investigación. Departamento de Suelos. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda D., A. R. y Juan M. Cepeda D. 2004. Estudios Bioestadísticos en la Composición Química de Suelos y de Esquilmos Agrícolas y Pecuarios. Proyecto de Investigación Básica, aprobado por la Dirección de Investigación. Departamento de Suelos. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, Juan Manuel. 1995. Proyecto inicial COMIMSA-UAAAN. Saltillo, Coahuila México.

Cepeda Dovala, Angel R.; Medina Torres, J. G.; Cepeda Dovala, Juan M.; Escobar Sánchez, Alejandra R. 2006. Estudio Genético Ambiental: La Desertificación en el Estado de Coahuila. Sistemas de Producción Agrícola en Zonas Áridas y Semiáridas. Proyecto de Investigación aprobado por la Dirección de Investigación, con clave 02 03 0303 2359.Departamento de Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, Juan Manuel., et al. 1997. Optimización del método de degradación para controlar y sanear daños ecológicos generados por fugas o derrames accidentales. Reporte de Avances de Investigación del Proyecto COMMINSA-UAAAN. Departamento de Suelos. Universidad, Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cepeda Dovala, Juan M. 2003. Química de Suelos. Editorial Trillas. México D. F.

Cochran, W. G. y G. M. Cox. 1980. Diseños experimentales. Trillas, México.

Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S. A. (COMIMSA). 1998. Método COMIMSA para la degradación de hidrocarburos con el fin de sanear los daños ecológicos generados por fugas o derrames producto de las actividades de perforación. Reporte final del proyecto COMIMSA-UAAAN.

Microsot Office Excel. 2003. Professional Edition. USA.

Ostle, B. 2003. Estadística aplicada. Editorial Limusa. México, D.F.

Olivares, S. E. 1994. Paquetes de diseños experimentales. Versión 2.5. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México.

Pérez Ramírez, Azucena. 2006. Fertilización Orgánica del Cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L). Tesis de Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Pimentel García, Rodimiro. 2005. Evaluación de Seis Genotipos de Tomate (Lycopersicum esculentum Mill), en Tres Diferentes Colores de Acolchados, Blanco, Negro y Plata. Tesis Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Producción. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Ramos Ruiz, Sergio. 2006. Fertilización Orgánica y Aplicación de Ácidos Fúlvicos en el Cultivo de Tomate (Lycopersicum esculentum) variedad río grande. Tesis de Licenciatura Ingeniero Agrícola Ambiental. Departamento Ciencias del Suelo. División de Ingeniería. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Resh, H. M.2001. Hidroponic Food Production. 6th. New Concept Press, Mahwah. NJ. USA.

SAS. 2005. 8e System. USA.

Snedecor, G. W. y G. W. Cochran. 1977. Métodos Estadísticos. Ed. CECSA. México, D. F.

Steel, R. G. D. y J. H. Torrie 2001. Principles y procedures of statistics. A biometrical approach. 2a ed. MacGraw Hill Kogakusha, LTD. Tokyo, Japan.

Stell, R. G. D. y Torrie, J. H. 2001. Bioestadística. 2001 Principios y Procedimientos. Ed. McGraw-Hill. New York. USA.

domingo, 14 de octubre de 2007

Reseña de Libro: Los Orígenes de la Civilización del Autor: V. Gordon Childe

RESEÑA DE LIBRO


Reseña de Libro: Los Orígenes de la Civilización del Autor: V. Gordon Childe

Por

Angel R. Cepeda Dovala

Saltillo, Coahuila, México. 14 de Octubre de 2007


Reseña del Libro: Los Orígenes de la Civilización. Autor: V. Gordon Childe. Décima reimpresión. 1977. Breviarios. Breviario 92. Editorial Fondo de Cultura Económica. Traducción de Eli de Gortari. Título Original: Man Makes Himself. © 1936 (C. A. Watts & Co.) Pitman Publishing, Londres. D. R. © 1954 Fondo de Cultura Económica. México 12 D. F. 293 p. (No se indica el ISBN).

V. Gordon Childe examina la historia y la prehistoria humana considerando el progreso de su época evitando los términos técnicos y los nombres raros. Y uno de los propósitos Gordon Childe es señalar cómo, la historia, enfocada desde un punto de vista impersonal puede justificar la confianza en el progreso. Su obra contempla el prefacio, nueve capítulos, en donde la temática es: la historia humana y la historia natural; evolución orgánica y progreso cultural; las escalas destiempo, los recolectores de alimentos, la revolución neolítica, el preludio de la segunda revolución, la revolución urbana, la revolución en conocimiento humano, y hace una Nota sobre la magia, la religión y la ciencia, también comenta sobre la aceleración y la retardación del progreso, finalizando su obra con una interesante tabla cronológica para Egipto y Mesopotamia, realizada no con mucha precisión, que abarca desde la época prehistórica desde 3000 a.C. hasta los años 1000 a 1150; en donde, para los años 1000, siguió una cronología corta en el caso de Egipto en donde acepto las propuestas de Sharff al sistema de Berlín y, en el caso de Mesopotamia, siguieron a Sydney Smith y a Frankfort, en donde los años difieren en un rango de 200 a 450 años. La obra tiene 11 figuras, pero no contiene un índice de figuras, de autores, cuando menciona a muchos, o geográfico cuando se habla de muchos lugares distintos. En realidad la obra presenta tres notas una sobre cronología y otra geográfica, además de la mencionada anteriormente.

Toda obra es perfectible, dicho con respeto y con buen sentido, a veces difícil, desde los aspectos más formales, como el índice de contenido, que se mencionan los nueve capítulos, se mencionados notas, la tabla cronológica y se omite la nota geográfica; en cuanto a contenido, y aunque el fue un gran historiador, se aparta de uno de los propósitos mencionados por él mismo, por ejemplo, cuando menciona dejar a un lado los sentimientos personales mencionando la frase del matemático Pearson, “El hombre de ciencia”, dice Karl Pearson, “tiene que esforzarse por eliminarse a sí mismo de sus juicios” (Cf. p10); pero algunos juicios cae en tentación Gordon Childe, uno de ellos es cuando menciona: “La época de Isabel es “de oro”, sobretodo para un miembro de la Iglesia Anglicana. A un católico, le parecen preferibles de un modo inevitable, aquellos períodos en los cuales se quemaban a los protestantes”, (Cf. p 15), ¿Y la frase del gran genio Karl Pearson donde la dejó? ¿Será Justo, el no tener Tolerancia y Templanza científica?, aún así, es un libro ameno y entretenido, considerando el diálogo científico cultural ecuménico de respeto, a pesar de no tener una traducción correcta el titulo de la obra y carecer de bibliografía.

Referencia

Gordon Childe, V. 1977.
Los Orígenes de la Civilización. Décima reimpresión. 1977. Breviarios. N° 92. Editorial Fondo de Cultura Económica. México 12, D. F.

sábado, 13 de octubre de 2007

El Ciclo del Método Deductivo y Método Inductivo en la Ciencia y Tecnología

El Ciclo del Método Deductivo y Método Inductivo en la Ciencia y Tecnología

Por

Angel R. Cepeda Dovala


Se había comentado que el Método es el Camino y Ciencia es el Conocimiento, y la Técnica el Instrumento (Cepeda 2003, 2005 y Cepeda et al., 2007). Desde el punto de vista metódico todas las Ciencias recurren a estos dos métodos (Deductivo e Inductivo), que nos son exclusivos ni mutuamente excluyentes, más bien son mutuamente complementarios, para conocer una realidad concreta, son el motivo del presente ensayo.

Cuando se extrae una muestra de una población, se está llevando a cabo el Método Deductivo, es decir de un juicio general llegamos a un juicio particular, por ejemplo en las practicas de muestreo del suelo “in situ” de una parcela agrícola experimental (población) de una hectárea (ha), se colectan 16 muestras de suelo, supongamos obtenidas de 0-30 centímetros (cm.) y 30-60 cm., de profundidad, se llevan al laboratorio de suelos, para determinar su textura, potencial de hidrogeno (pH), o bien, para conocer sus propiedades físicas químicas y microbiológicas de un suelo; y después de hacer el análisis (descomponer un todo en sus partes) inferimos sobre la población, en nuestro ejemplo hipotético, la población se refiere a la parcela agrícola experimental, y se esta llevando a cabo, en efecto, el Método Inductivo, es decir de un juicio particular (muestra) se llega a un juicio general (población).

La Ciencia Matemática, a través de una de sus ramas, por ejemplo la Probabilidad, y una de sus instrumentos técnicos, por ejemplo la Estadística, permiten en la actualidad, que la investigación sea realmente científica.

Muchas veces empleamos la Probabilidad (Ciencia) y la Estadística (Técnica), en la investigación en Ciencias del Suelo, y posiblemente en otras Ciencias, pero nos olvidamos en reflexionar, el ¿Por qué empleamos un Modelo Probabilístico como el de la Distribución Normal?, o ¿Por qué empleamos el procedimiento técnico de un Diseño Experimental?

También nos olvidamos de los Estadígrafos Descriptivos, tales como las Medidas de Tendencia Central (Media, moda, mediana), Medidas de Variación o Variabilidad (Varianza, desviación estándar, coeficiente de variación), coeficiente de asimetría, curtosis, o cuando utilizamos más de dos variables no obtenemos la covarianza o correlación para conocer la variación entre dos variables en estudio; y únicamente nos abocamos al diseño experimental escogido, análisis de regresión, un diseño completamente al azar o un diseño de bloques al azar, por ejemplo.

¿Por qué seguimos empleando las pruebas de Duncan (1955) y Diferencia Mínima Significativa (DMS), en comparaciones múltiples de medias de tratamientos, cuando prácticamente están en desuso?, ¿Por qué algunos investigadores las consideran como procedimientos obsoletos?, cuando las más confiables para otros investigadores son Diferencia Mínima Significativa Honesta (DMSH), mejor conocida como el método o prueba de Tukey (1953), o bien la prueba de Scheffé (1953 y 1959). ¿Por qué? Estas interrogantes han sido realizadas con todo el Respeto que se merecen los Científicos aquí mencionados, y que hicieron sus grandes aportaciones.

Recordemos algunos aspectos interesantes:

1. Francis Bacon (1561-1626), con el Novum Organum (1620) y Rene Descartes (1596-1650), con su obra Discurso del Método (1637), proporcionaron las bases metódicas empíricas para su uso en la ciencia y tecnología.

2. Karl Gauss (1777-1855), Abraham de Moviere (1667-1754) y Pierre S. Lapace (1749-1827), en forma independiente son los descubridores del Modelo Probabilístico de la Normal.

3. Ronald A. Fisher (1930, 1946 1947) la aplico en la Ciencia Agrícolas, en particular en la teoría genética de la selección natural y propuso sus métodos estadísticos para investigadores, y el diseño de experimentos.

4. Snedecor (1946), uno de sus discípulos de Fisher, le puso a la prueba de F, en honor a su maestro R. A. Fisher, y es conocida como la F de Snedecor

5. La F de Snedecor la empleamos en todos los análisis de varianza que se practica, para rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis alternante (H1), si y solo sí, Fc > Ft (F calculada mayor que F tabulada), o aceptarla la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alternante, sí y solo sí Fo < Ft (F calculada menor que F tabulada), a un nivel significativo del 1% (F.01), por ejemplo; en diseños experimentales como el completamente al azar, bloques al azar o en el análisis de regresión, y que se puede consultar por ejemplo en la obra de Steel y Torrie (2001).

De ahí la importancia de leer los autores clásicos y la de aplicar correctamente el Método Deductivo e Inductivo en la Ciencia y Tecnología, para saber si las conclusiones a que llegamos son correctas en la investigación científica, experimental, básica o aplicada, dentro del nuevo siglo XXI.

Referencias

Bacon, F. 1620. Novum Organum. (Existen muchas versiones en varios idiomas)

Cepeda Dovala, Angel R. 2003. Principios de la Ciencia Genética. Tópicos Culturales AΩ, N° 1. 1a edición. Tópicos Culturales AΩ A.R.C.D. Editor. México, D. F.

Cepeda Dovala, A. R. 2005. De Mendel a Watson y Crick, 50 años después. N° 3. Segunda edición. Tópicos Culturales AΩ, en coedición con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Dirección de Investigación y Departamento Ciencias del Suelo. A.R.C.D. Editor. D. F.

Cepeda Dovala, Angel Rumualdo; Cepeda Dovala, Juan Manuel; Cepeda Dovala, José Luis; Garnica Dovala, Ignacio; Cepeda Ballesteros, José Angel; Cepeda Ballesteros, Sonia Margarita; y Ballesteros Quintero, Sonia. 2007. El Método Científico y el Significado de la Hipótesis Científica. Escrito científico publicado el 9 de septiembre por Tópicos Culturales A.R.C.D. Editor en:
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/09/el-mtodo-cientfico-y-el-significado-de.html

Cepeda Dovala, Angel R. 2007. Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia del Autor John D. Bernal. Publicado el 7 de Octubre por Tópicos Culturales A.R.C.D. Editor, en:
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/10/resea-del-libro-la-ciencia-en-la.html

Descartes, R. 1637. Discours de la Méthode. (Existen muchas versiones en castellano y otros idiomas; la primera traducción latina revisada por el propio Descartes fue en 1644 en Ámsterdam)

Duncan, D. B. 1955. Multiple Range and Multiple F Tests. Biometrics. 11, 1-42.

Fisher, Ronald A. 1930. The Genetical Theory of Seletion Natural. Oxford University Press. Londres.

Fisher, Ronald A. 1946. Statistical Methods for Researchers Workers. Ed. Oliver and Boynd. Londres.

Fisher, Ronald A. 1947. The Desing of Experiments. Oliver and Boyd, Edimburgo.

Scheffé, H. A. 1953. A method for judging all Contrast in the Analysis of Variance. Biometrika. 40, 87-104.

Scheffé, H. A. 1959. The Analysis of Variance. John Wiley. New York, USA.

Snedecor, G. W. 1946. Stastical Methods. Iowa State College Press, Ames, Iowa. USA.

Steel, R. G. D. y J. H. Torrie 2001. Principles y procedures of statistics. A biometrical approach. MacGraw Hill. New York, USA. (version en ingles)

Stell, R. G. D. y Torrie, J. H. 2001. Bioestadística. 2001 Principios y Procedimientos. Ed. McGraw-Hill. New York. (versión en español)

Tukey, J. W. 1953. The problem of multiple comparisons. Princeton University. Princeton, NJ.

domingo, 7 de octubre de 2007

Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia del Autor John D. Bernal

Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia del Autor John D. Bernal

Por

Angel R. Cepeda Dovala

Saltillo, Coahuila, México. 7 de Octubre de 2007


Reseña de Libro: La Ciencia en la Historia. Autor: John D. Bernal. Décima segunda edición. 1992. ISBN 968-39-0155-7. ©1972, Universidad Autónoma de México; ©, Editorial Nueva Imagen; © Editorial Patria, S. A. de C. V. 696 p.

La obra es un estudio de la ciencia en la historia en relación entre su desarrollo y evolución social del hombre. El libro contiene: una pagina de reconocimiento, donde el autor menciona sus agradecimientos a personas e instituciones; cuenta con tres prefacios con respecto a la primera, segunda y tercera edición, de los años 1954, 1956, y 1965, respectivamente; además incluye la introducción y cinco partes correspondientes a la ciencia, antigua, medieval, moderna y contemporánea. En la primera parte, el autor narra el surgimiento y carácter de la ciencia; la segunda parte, trata sobre la ciencia en el mudo antiguo, la tercera parte, sobre la ciencia en la edad de la fe; en la cuarta parte, en relación con el nacimiento de la ciencia moderna; y, la quinta parte, la temática es ciencia e industria. La obra que no es una nueva historia de la ciencia, refleja que el mundo se transforma muy rápido pero no conduce automáticamente al progreso. John D. Bernal, realiza un análisis acerca del desarrollo de la ciencia en relación con una visión de conjunto de actividades sociales, destacando la evolución del conocimiento. Es una obra interesante, en donde el autor ve a los científicos como profetas como el caso de Bacon y Descartes, es importante indicar que la obra cuenta con una amplia bibliografía para cada una de sus cinco partes, pero no cuenta con otros índices, como el de autores, temático, geográfico, cuadros y figuras, que haría a la obra ser más accesible a los distintos tipos de lectores, como son los estudiosos de la ciencia y los científicos.

Referencia

Bernal, John D. 1992. La Ciencia en la Historia. Décima segunda edición. Coedición de la Universidad Autónoma de México y Editorial Patria, bajo el sello de Nueva Imagen. México D. F. 696 p.

sábado, 6 de octubre de 2007

René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna, Creador del Presupuesto Metafísico de la Antropología

René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna, Creador del Presupuesto Metafísico de la Antropología

Por

Angel R. Cepeda Dovala, PhD.

Saltillo, Coahuila, México, 6 de Octubre de 2007.


Se había comentado que René Descartes fue un genio de la Ciencia y la Filosofía dando grandes aportaciones, considerado como el exponente máximo del racionalismo y desde los tiempos de Hegel como el padre de la filosofía moderna. (1)

Hirscheberger (1968 y 1970), aborda el pensamiento de Descartes con distintos matices, menciona que Descartes es el primero y el último gran filósofo francés. Aún con ello puede estar orgullosa Francia. Tal es su significación histórica. Descartes creó, en efecto, nada menos que la problemática que dio la pauta del que hacer filosófico moderno; esto aun allí donde se le combatió. (2)

Heidegger, Martin (1938) menciona que toda la metafísica moderna, incluido Nietzche, se sustenta en la interpretación del ser y de la verdad introducida por Descartes, y también menciona Las transformaciones esenciales de la posición fundamental de Descartes, que se alcanzaron en el pensamiento alemán a partir de Leibniz, no superan en absoluto dicha posición fundamental. Lo que hacen es desarrollar su alcance metafísico y crear los presupuestos del siglo XIX. Con la interpretación del hombre como subjectum, Descartes crea el presupuesto metafísico para la futura antropología, sea cual sea su orientación y tipo. (3)

Considerando lo anterior y por sus aportaciones científicas, y por su correspondencia con M. Mersenne, R. Descartes tiene el merito y el pleno derecho de llamarse el padre de la Filosofía moderna y creador del presupuesto metafísico de la Antropología. Paz y Bien.

ARCD


Referencias

Cepeda Dovala, Angel R. 2007. ¿Por qué estudiar el pensamiento de René Descartes?. Publicado en Tópicos Culturales A.R.C.D. Editor:
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/09/por-qu-estudiar-el-pensamiento-de-ren.html

Heidegger, Martin. 1938. Die Zeit des Weltbildes.

Heidegger, Martin. 1996. Caminos de Bosque. Versión castellana de Die Zeit des Weltbildes de Heidegger, M., por Helena Cortés y Arturo Leyte, de Die Zeit des Weltbildes Editorial Alianza.

Hegel, Georg Wihelm Friedrich. 1974. Enciclopedia de las Ciencias Filosoficas: 1. Lógica, Filosofía de la Naturaleza. 3. Filosofía del Espíritu. Juan Pablos Editor. México D. F. p 64.

Hirscheberger, Johannes. 1968. Historia de la Filosofía. Tomo I. Antigüedad, Edad Media, Renacimiento. Biblioteca Herder. Sección de Teología y Filosofía. Volumen 13.Presentación, traducción y Síntesis de historia de filosofía española por Luis Martínez Gómez, S. I. Editorial Herder. Barcelona.

Hirscheberger, Johannes. 1970. Historia de la Filosofía. Tomo II. Edad Moderna, Edad Contemporánea. Biblioteca Herder. Sección de Teología y Filosofía. Volumen 14. Presentación, traducción y Síntesis de historia de filosofíaespañola por Luis Martínez Gómez, S. I. Editorial Herder. Barcelona.

Notas

(1) Ver tambien: Cepeda Dovala, Angel R. 2007. ¿Cuáles fueron las Obras de René Descartes?
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/09/cules-fueron-las-obras-de-ren-descartes.html

Algunas Aportaciones y Obras de René Descartes (1596-1650)
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/09/algunas-aportaciones-y-obras-de-ren.html

Con respecto a Hegel, G. W. F. (1770-1831) quien se desarrollo en un ambiente de la religión protestante fue uno de los filósofos más importantes de Alemania, hace referencia a Descartes, en relación a la proposición “Cogito ergo sum”, sobre la cual gira el interés de la moderna filosofía; e interviene a favor de Descartes en relación a la disertación de Hotho (1826) sobre la filosofía cartesiana. Cf. Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas p64.

(2) Johannes Hirscheberger, cuenta con una copiosa referencia de René Descartes en sus dos tomos sobre Historia de la Filosofía; en el tomo 1, (Cf. Descartes 65, 98, 122, 139, 172, 274, 294s, 325, 335, 364, 447s, 450, 459, 464, 466, 475, 487, 492, 511, 522s, 532, 564, 571, 587-590, 613s) , y en el tomo 2(Cf. 29, 30, 31-55, 56, 59, 60, 67-69, 72, 77-79, 81, 82, 85, 87, 88, 91, 104, 106, 107, 113, 115, 119, 121, 162, 184, 185, 195, 198, 237, 245, 246, 249, 269, 305, 355, 364, 370, 373, 376, 432, 452, 453, 454, 459, 460, 465, 472, 476, 478, 484, 493). En tanto, en la obra de Daniel Olmedo, S. I. (1991) Historia de la Iglesia Católica, menciona a Descartes en una sola ocasión en donde es considerada filosofía anticristiana refiriéndose a Descartes y otros pensadores, (Cf. p 536); pero no referida así, y a favor de Descartes, por el P. Marin Mersenne, O. M. quien fue su amigo, consultor y corresponsal científico de su época, y por el franciscano Antonio L. Grand más conocido como Antonius Magnus, OFM, (1600-1699), Cf. las ediciones:
Encomium sapientiae humilis, seu Scotus humilis elucidatus (Douai, 1650).
Le Sage des Stoïciens, ou l'homme sans passions, selon les sentiments de Sénèque (The Hague, 1662).
Philosophia Veterum, e mente Renati Descartes more scholastico breviter digesta (London, 1671).
Institutio philosophiae secundum Renati Descartes nova methoda adornata et explicata (London, 1675; 1678; 1680; 1683; Neuremberg 1695).
De ratione cognoscendi et appendix de mutatione formali contra J.S. [John Sergeant] methodum sciendi (London, 1679).
Apologia pro Renato Descartes contra Samuelum Parkerum (London, 1679).

(3) Martin Haidegger (1889-1976) quién estudio Teología Católica, defiende a Descartes, tal como lo indica en Die Zeit des Weltbildes, en 1938. (Ob. Cit.)

miércoles, 3 de octubre de 2007

La idea de Dios en el pensamiento de René Descartes

La idea de Dios en el pensamiento de René Descartes

Por

Angel R. Cepeda Dovala, PhD.


Es muy importante el legado de R. Descartes para la cultura científica contemporánea, porque muchos científicos se hacen la siguiente interrogante ¿Será Dios solo algo sublime y de noble intención del pensamiento humano o la existencia de Dios es real?

René Descartes da pruebas de la existencia de Dios, con diferentes argumentos y contextos: lógico, gnoseológico y ontológico. Por ejemplo, en distintas ocasiones Descartes emplea el concepto de la sustancia infinita (1), y su definición con la más estricta precisión dice:

“Dei nomine intelligo substantiam quandam infinitam, independentem, summe intelligente summem potentem, et a qua tum ego ipse tum aliud omne, si quid aliud exstat quoddcumnque exstat, est creatum.” También dijo: “Deum ita iudico esse actu infinitud, ut nihil eihus perfectioni addi possit”; o de una forma más abreviada: Dios es el ens summe perfectum.

A final de cuentas, la Ciencia es Conocimiento y este es un Don de Dios. Paz y Bien.

ARCD

Referencia

(1) Cf. R. Descartes. Medit. III, 22, 27, 25.

martes, 2 de octubre de 2007

René Descartes: de la Compañía de Jesús a la Orden de los Mínimos


René Descartes: de la Compañía de Jesús a la Orden de los Mínimos

Por

Angel R. Cepeda Dovala, PhD.


En cierta ocasión estaba platicando con un gran amigo: Fr. Daniel Martínez Martínez, de la Orden de Frailes Menores (OFM) de la Orden Franciscana, y también del Cuerpo Editorial de Tópicos Culturales, acerca de la Orden de los Mínimos, que fue posterior a la Orden de San Francisco de Asís, le comente que René Descartes fue de la Orden de los Mínimos ¿Por qué?, la contestación a esta interrogante, que conocimos en nuestra charla, es el propósito del siguiente escrito.

Mucha gente sabe que René Descartes fue enviado a estudiar al Collège Royal de La Fleche, perteneciente a la Compañía de Jesús entre los años 1604 y 1612, para algunos investigadores, como N. Abbagnano y A. Visalberghi (2001) y para otros de 1604 a 1615, como D. Papp y J. Babini (1954), tal y como se había comentado en la “Breve Biografía de René Descartes”, publicada en Tópicos Culturales, recientemente.

Cabe aclarar que la Compañía de Jesús es el nombre apropiado, y el termino de “Jesuitas”, fue acuñado inicialmente por la religión protestante, para designar peyorativamente a la Orden Católica de la Compañía de Jesús, y que por un acto piadoso y de tolerancia, y con gran humildad, así se autodenominan hoy en día, muchos de ellos, para referirse que pertenecen a esta Orden Católica; y en nuestros escrito de Tópicos Culturales, nos referimos, respetuosamente como la Compañía de Jesús.

Continuando, en el tema planteado inicialmente, René Descartes (1596-1650), sostuvo una copiosa correspondencia con su amigo íntimo, el Padre Marin Mersenne (1588-1648) Fraile de la Orden de los Mínimos (OM) de San Francisco de Paula. Descartes conoció a Marin Mersenne en el año de 1613, púes también su amigo había estudiado en el Collège Royal de La Flèche, sin embargo, Marin había iniciado su Noviciado en 1911 oficialmente en la Orden de los Mínimos.

R. Descartes escribe cartas al P. Marin Mersenne en distintos momentos; algunos aspectos importantes de la correspondencia científica fue en 1631, en el cual le menciona que acepta el método experimental de Francis Bacon, lo pone en practica en 1632, e invita a otros a continuar con la investigación en 1633, tal como puede apreciarse si se leen las cartas de R. Descartes a P. Marin Mersenne de 1631 a 1633 y 1639, tal como lo confirman los escritos editados por V. Cousin (1826), en París.

El P. Marin Mersenne, OM, fue un gran corresponsal científico, pues sostenía correspondencia además de su amigo íntimo R. Descartes, con Galileo Galilei, Pierre Fermat, y otros científicos de esa época.

Entonces la interrogante ¿Por qué?, planteada inicialmente queda contestada, por lo mencionado en los párrafos anteriores, y porque en el terreno de los hechos, René Descartes pasó espiritualmente de la Compañía de Jesús a la Orden de los Mínimos. 

Paz y Bien

ARCD

Referencias

Abbagnano, N., y Visalberghi, A. 2001. Historia de la Pedagogía. Decimoquinta reimpresión. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, D.F. p 288.

Cepeda Dovala, Angel R. 2007. Breve Biografía de René Descartes. Publicada el 24 de Septiembre de 2007, en la Web de Tópicos Culturales A.R.C.D. Editor:
http://topicosculturales.blogspot.com/2007/09/breve-biografa-de-ren-descartes.html 

Cousin, V. 1826. Prospectus des Œuvres de Descartes. Paris.

Papp, Desiderio y Babini, José. 1951. Panorama General de Historia de la Ciencia. La Ciencia del Renacimiento. Las Ciencias Exactas en el siglo XVII. Editorial ESPASA-CALPE Argentina, S. A. buenos Aires. p 13.

Calendario Tópicos Culturales 2011

Calendario Tópicos Culturales 2011
Our Lady in Art

ICHTHYS

ICHTHYS
ichthys

MEMORARE

MEMORARE
IN MEMORY YOLANDA BEHRA

ICHTHYS

ICHTHYS
ICHTHYS

Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita

Mi Novena Oración de la Rosa Santa Teresita
Mi Novena "Oración de la Rosa"

Oración a San Judas

Oración a San Judas
San Judas, Ruega por Nosotros

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!
¡Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo 2010!

Acróstico

Acróstico
Sonia = Sofía

¡Feliz Pascua 2009!

¡Feliz Pascua 2009!
Pascua.arcd

Pascua 2008

Pascua 2008
¡Felices Pascuas de Resurrección!

Navidad y Año Nuevo 2008

Navidad y Año Nuevo 2008
Feliz Navidad y Próspero Año 2008

Calendario 2013

Calendario 2013
Juan Pablo II

CALENDARIO 2013

CALENDARIO 2013
Virgen María en el Arte

Calendario 2013

Calendario 2013
Benedicto XVI

Pascua 2013

Pascua 2013
Jesucristo El Buen Pastor

feliz día de las madres 2012

feliz día de las madres 2012
feliz día de las madres 2012

DICIEMBRE 2012

DICIEMBRE 2012
DICIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012

NOVIEMBRE 2012
NOVIEMBRE 2012

OCTUBRE 2012

OCTUBRE 2012
Octubre 2012

SEPTIEMBRE 2012

SEPTIEMBRE 2012
SEPTIEMBRE 2012

AGOSTO 2012

AGOSTO 2012
AGOSTO 2012

JULIO 2012

JULIO 2012
JULIO 2012

JUNIO 2012

JUNIO 2012
JUNIO 2012

MAYO 2012

MAYO 2012
MAYO 2012

ABRIL 2012

ABRIL 2012
ABRIL 2012

MARZO 2012

MARZO 2012
marzo 2012

FEBRERO 2012

FEBRERO 2012
FEBRERO 2012

ENERO 2012

ENERO 2012
enero 2012

Nuestras Actitudes ante la Vida

Nuestras Actitudes ante la Vida
Actitudes ante la Vida

SEASON OF CHRISTMAS

SEASON OF CHRISTMAS
DECEMBER 25, 2012-JANUARY 6, 2013

¡FELIZ PASCUA 2012!

¡FELIZ PASCUA 2012!
pascua 2012

Cátedra de San Pedro

Cátedra de San Pedro
St. Peter

14 de Febrero

14 de Febrero
Día de San Cirilo y San Metodio

Conversión de San Pablo

Conversión de San Pablo
Francesco Mazzola (1503-1540)

Manifiesto Universitario UAAAN

Manifiesto Universitario UAAAN
Documento Firmado y Recibido Enero 2013

Manifiesto Remoción Rector UAAAN

Manifiesto Remoción Rector UAAAN
Documento, Enero 2013

Bendición

Bendición
Feliz Navidad y Ventuoroso Año 2013

happy new year 2012

happy new year 2012
2012

Feliz Navidad 2011

Feliz Navidad 2011
Venturoso Año 2011

CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 1. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2012

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

CUADRO 2. SÍNTESIS NEMOTÉCNICA UAAAN 2006-2010

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA

SHORT COMMUNICATION 1 ROGER BEHRA
Fig. 1. Development of Human Being. (Roger Behra, 2007)

CEREMONIA PARA LA PAZ

CEREMONIA PARA LA PAZ
INVITACIÓN ES.PE.RE.

Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.

Cuadro 1.Semillas germinadas y estadísticos descriptivos.
ARCD y JMCD

Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Cuadro 2. Análisis de varianza para la variable número de semillas germinadas.

Encíclicas de la Iglesia Católica

Encíclicas de la Iglesia Católica
Algunas Encíclicas imortantes de la Iglesia Católica